En julio de 2025, con el arranque oficial de la “Crypto Week”, el Congreso de Estados Unidos aprobó varias leyes clave sobre criptomonedas, como la GENIUS Act (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act) y la Clarity Act. Estas normativas cierran brechas regulatorias en el sector de los criptoactivos y sientan la base legal necesaria para la integración de las monedas digitales en la economía general.
Tradicionalmente, el sector de las criptomonedas ha operado en una zona de incertidumbre regulatoria, con notables carencias en protección al consumidor y exigencias de cumplimiento normativo. La aprobación de varios proyectos de ley en ambas cámaras del Congreso, con amplias mayorías y posterior ratificación presidencial, representa un cambio histórico: los reguladores estadounidenses avanzan hacia un marco más transparente, predecible y favorable a la innovación.
La GENIUS Act fue aprobada en la Cámara de Representantes el 17 de julio por 308 votos a favor y 122 en contra, y el Presidente la promulgó al día siguiente. Los emisores de stablecoins deberán mantener reservas respaldadas 1:1, someterse a auditorías periódicas y divulgar informes públicos, incrementando así la transparencia y la confianza en el mercado.
La Clarity Act amplía el alcance regulatorio más allá de las stablecoins, incluyendo ahora los activos digitales y los valores tokenizados. La Anti-CBDC Surveillance State Act prohíbe expresamente que la Reserva Federal emita CBDC minoristas directamente a la ciudadanía, con el objetivo de limitar el riesgo de una vigilancia estatal excesiva.
Durante el periodo de noticias legislativas, Bitcoin descendió brevemente hasta en torno a 118.500 dólares para repuntar rápidamente por encima de los 120.000 dólares. Ethereum también mostró un rendimiento destacado y la capitalización total del mercado superó los 4 billones de dólares, reflejando un optimismo inversor generalizado respecto al futuro de los mercados cripto regulados.
Con un marco regulatorio definido, las principales plataformas de intercambio están lanzando rápidamente productos que cumplen con la nueva legislación y las entidades financieras tradicionales se incorporan de manera creciente al sector de los activos digitales. Plataformas como Coinbase y Kraken ya han anunciado protocolos de cumplimiento reforzados para adaptarse a los nuevos requisitos de KYC y auditoría contemplados en la última legislación.