De acuerdo con datos de Gate.io, el token PENGU cotiza actualmente a 0,038 dólares y ha subido un 21,73% en las últimas 24 horas. Pudgy Penguins es uno de los NFT más emblemáticos del sector cripto, lanzado en julio de 2021. Su popularidad creció rápidamente por su original imagen de “pingüinos rechonchos” y su cultura de comunidad. Esta colección NFT cuenta con 8.888 pingüinos. El token PENGU, como token social oficial de Pudgy Penguins, está impulsando una nueva tendencia en el universo de las criptomonedas. Más allá de su valor como activo digital, el token encarna una comunidad activa y un fenómeno cultural.
En las últimas semanas, las imágenes de Pudgy Penguins han aparecido en monumentos de prestigio internacional, como la primera torre LED de Malasia y el World Trade Center de Kuala Lumpur. Esta estrategia de marketing de máximo alcance ha elevado notablemente la notoriedad de la marca, atrayendo a nuevos inversores y aficionados. Algunas figuras influyentes ya muestran figuras físicas de pingüinos PENGU en las redes sociales. La expansión del IP es uno de los factores clave que ha impulsado el fuerte repunte reciente del token PENGU.
Según Gate.io, el token RAY cotiza a 3,51 dólares, con una subida del 20,69% en 24 horas. Raydium es un exchange descentralizado (DEX) en Solana que emplea modelo AMM. En sus inicios integró el libro de órdenes de Serum (actual Openbook) en Solana y habilitó pools permissionless, facilitando la liquidez para tokens del entorno Solana y ofreciendo a los usuarios una experiencia de trading muy flexible.
El repunte del token RAY responde sobre todo al inicio de la temporada de altcoins, con rotación de subidas entre distintos sectores. El TVL de Raydium ha crecido hasta superar los 2.000 millones de dólares, con una ratio capitalización/TVL relativamente baja. Según este parámetro, RAY podría estar cotizando por debajo de su valor, lo que puede atraer a más inversores value y sostener la tendencia alcista.
De acuerdo con Gate.io, KAS cotiza a 0,117 dólares y ha subido un 19,77% en 24 horas. Kaspa es una red descentralizada y escalable de capa 1 basada en arquitectura BlockDAG, que resuelve los problemas de escalabilidad de las blockchains tradicionales. El proyecto implementó GhostDAG/PHANTOM para equilibrar el trilema blockchain (seguridad, escalabilidad, descentralización) y emplea el consenso proof-of-work KHeavyHash para garantizar seguridad y descentralización. Kaspa introdujo también PHANTOM, un protocolo de registro sin permisos basado en proof-of-work, capaz de referenciar múltiples bloques previos y aportar un orden global a las transacciones aceptadas en la red.
El token Kaspa (KAS) ha avanzado cerca de un 20% en 24 horas, evidenciando un notable impulso de mercado. En ausencia de novedades públicas del equipo, el reciente ascenso se atribuye principalmente a factores técnicos. Según el análisis gráfico, el par KAS/USDT ha superado la resistencia crítica de 0,10 dólares, acompañado de un fuerte incremento de volumen, lo que refleja una intensificación de la demanda compradora. El RSI se sitúa en el rango 60-70, mostrando predominancia alcista pero sin entrar en sobrecompra, lo que deja margen para subidas adicionales.
La compañía cotizada en Nasdaq Bit Origin ha completado su primera compra de Dogecoin, adquiriendo un total de 40.543.745 DOGE a un precio medio de 0,2466 dólares, lo que equivale a una inversión aproximada de 10 millones de dólares. La operación llega menos de una semana después de anunciar la creación de una tesorería corporativa en DOGE. Bit Origin comunica que ha asegurado hasta 500 millones de dólares en financiación entre capital y deuda para avanzar en su estrategia con Dogecoin. Considera que el entorno actual favorece la evolución de DOGE hacia las finanzas descentralizadas y subraya su liquidez y reconocimiento global.
El cambio estratégico de Bit Origin, que pasa de la minería de Bitcoin a la inversión en Dogecoin y la gestión diversificada de criptoactivos, refleja su confianza en el potencial de las meme coins. Este movimiento puede animar a otros inversores institucionales a fijarse en Dogecoin e impulsar su uso en áreas DeFi como pagos y préstamos. El plan de financiación de 500 millones de dólares respalda decididamente la estrategia de tesorería y evidencia el compromiso de la compañía con el desarrollo a largo plazo. Si resulta exitosa, Dogecoin podría ganar relevancia en la inversión institucional y plataformas de pagos emergentes, aunque su evolución dependerá de la volatilidad del mercado, cambios regulatorios y el entorno comunitario, lo que plantea tanto desafíos como oportunidades. Esta iniciativa puede suponer un hito relevante en la integración entre criptomonedas y finanzas tradicionales.
Ethena Labs ha comunicado una operación PIPE (Private Investment in Public Equity) de 360 millones de dólares para StablecoinX y, al mismo tiempo, su fundación ha puesto en marcha un plan de recompra de ENA en mercado abierto por 260 millones de dólares, con el objetivo de formar reservas ENA. Además, StablecoinX solicitará su cotización en Nasdaq con el ticker “USDE”. Si StablecoinX logra debutar en Nasdaq, favorecerá el reconocimiento y la regulación de las stablecoins en los mercados financieros tradicionales y atraerá mayor interés institucional, acelerando la penetración de este tipo de activos en los servicios financieros globales. Sin embargo, este plan ambicioso se enfrenta a retos como la aceptación de mercado, cambios regulatorios, exigencias técnicas y gestión de riesgos. Existen grandes oportunidades, pero también desafíos, por lo que conviene seguir la evolución del proyecto.
xTAO, empresa del ecosistema Bittensor, debutará el 23 de julio en la TSX Venture Exchange (TSXV) de Canadá con el ticker XTAO.U. La compañía acaba de cerrar una financiación de 22,8 millones de dólares con el respaldo de Digital Currency Group, Animoca Brands, Arca, Borderless Capital y FalconX. Según xTAO, la compañía se centrará en potenciar el desarrollo de la red Bittensor, priorizando productos clave como datos, capacidad de cómputo y modelos de machine learning, y conectando usuarios y empresas mediante nodos validadores.
El anuncio de la salida a bolsa en Canadá y la ronda de financiación garantiza recursos y proyección para el ecosistema Bittensor en el ámbito de la inteligencia artificial descentralizada. Como proveedor de infraestructura para la red, xTAO obtendrá recursos y visibilidad en el mercado, favoreciendo la innovación y el desarrollo en áreas críticas como datos, potencia de cálculo y modelos de IA. La financiación, respaldada por destacados inversores en activos digitales, dota a xTAO de un fuerte impulso de capital y know-how sectorial. A medio plazo, xTAO ejercerá de puente conectando usuarios y empresas mediante nodos validadores y facilitará la adopción y comercialización de la red Bittensor.
Yooldo es una plataforma de gaming Web3 multichain que agiliza el onboarding de usuarios gracias a una interfaz similar a la de los exchanges centralizados y garantiza la auténtica propiedad digital mediante NFTs y activos tokenizados. Cuenta con el apoyo de socios referentes como Consensys y Linea, y todo el universo de juegos gira en torno al token ESPORTS. Yooldo explora de forma constante modelos viables de juego Web3 y desarrolla productos complementarios para enriquecer su ecosistema. Las integraciones fluidas con soluciones de segunda capa y puentes cross-chain aseguran operaciones de juego rápidas y de bajo coste en redes como Ethereum, Linea y BNB Chain.
Fuentes
Gate Research es un portal completo que ofrece investigación avanzada sobre blockchain y criptomonedas, con análisis técnico, revisiones de mercado, previsión de tendencias y visión macroeconómica.
Aviso legal: La inversión en mercados de criptomonedas implica un alto riesgo. Se aconseja a los usuarios que realicen su propia investigación y comprendan en profundidad la naturaleza de los activos y productos antes de tomar decisiones de inversión. Gate no se hace responsable de las posibles pérdidas o perjuicios derivados de tales decisiones.