¿Por qué consultar los rankings de stablecoins?
En el entorno Web3, las stablecoins son herramientas clave para las finanzas descentralizadas (DeFi), el trading, los pagos internacionales y la preservación de capital. Controlar la clasificación por capitalización de mercado de las stablecoins y entender sus características permite a los usuarios tomar decisiones informadas y, además, ofrece información sobre qué monedas muestran mayor confianza por parte del mercado y cuáles cuentan con una proyección de sostenibilidad a largo plazo.
Ranking de stablecoins en 2025
Según los últimos datos de capitalización de mercado disponibles en la fecha de corte, se presenta a continuación un resumen de las principales stablecoins junto con su análisis:
- USDT (Tether)
Tether encabeza el mercado de stablecoins con una capitalización cercana a los 160.000 millones de dólares, lo que supone más del 60% del total del sector. USDT se utiliza ampliamente en pares de negociación y transferencias de activos entre cadenas, ofreciendo una gran liquidez y aceptación mundial. No obstante, de manera periódica surgen debates sobre la transparencia de sus reservas. - USDC (USD Coin)
USDC dispone de una capitalización de unos 64.300 millones de dólares. Como stablecoin líder emitida en Estados Unidos y altamente regulada, mantiene reservas compuestas principalmente por efectivo y deuda pública estadounidense a corto plazo. Las auditorías independientes y periódicas garantizan un elevado nivel de transparencia. - USDe (Ethena USDe)
Desarrollada por Ethena, USDe ocupa el tercer puesto entre las stablecoins, con una capitalización próxima a los 9.500 millones de dólares. Como nueva incorporación que combina mecanismos colateralizados y algorítmicos, ha despertado el interés del mercado y de la comunidad de desarrolladores. - DAI (MakerDAO)
DAI es la stablecoin criptocolateralizada de mayor relevancia, con una capitalización cercana a los 5.300 millones de dólares. Está respaldada principalmente por ETH y regulada por una comunidad descentralizada. Aunque sus sistemas de gestión de riesgos están consolidados, la volatilidad del valor de los colaterales sigue siendo un factor clave a controlar. - USD1 (World Liberty Financial USD)
Emitida por World Liberty Financial, con sede en Estados Unidos, USD1 es una stablecoin respaldada por dinero fiduciario, emergente y con una capitalización cercana a los 2.160 millones de dólares. Está respaldada por capital y posicionamiento de marca, con asociaciones empresariales con la familia Trump. - FDUSD (First Digital USD)
FDUSD, creada por First Digital, es una stablecoin respaldada por dinero fiduciario con una capitalización aproximada de 1.450 millones de dólares. Tiene mayor actividad en mercados asiáticos y está profundamente integrada en plataformas blockchain. - PYUSD (PayPal USD)
PayPal lanzó PYUSD en 2023, con una capitalización que ronda los 960 millones de dólares. Este activo supone la entrada en el mundo cripto de una gran plataforma de pagos, manteniendo una reputación y confianza global de la marca PayPal. - RLUSD (Ripple USD)
Emitida por Ripple, RLUSD tiene una capitalización de unos 600 millones de dólares y los usuarios la emplean para transferencias internas y liquidaciones internacionales en la red Ripple.

(Fuente: coinmarketcap)
La importancia de los rankings de stablecoins y las estrategias de selección
La capitalización de mercado como indicador de confianza
USDT y USDC representan de manera regular más del 70% del mercado de stablecoins, lo que evidencia su elevada liquidez y un volumen de negociación muy significativo. Estos activos son la opción preferida por los principales participantes del sector.
La regulación y la transparencia condicionan la adopción
USDC se emite a través de una entidad plenamente regulada y con reservas altamente transparentes. USDe, USD1, FDUSD y otras monedas similares incorporan innovaciones, aunque su estatus regulatorio deberá consolidarse con el tiempo.
Cada tipo de stablecoin presenta ventajas y compromisos distintos
- USDC y USDT cuentan con respaldo en dinero fiduciario, lo que asegura estabilidad de precio, pero implica dependencia de una gestión centralizada.
- DAI está criptocolateralizada, ofreciendo resistencia a la censura, pero enfrenta riesgos derivados de la fluctuación de los colaterales.
- USDe es una stablecoin híbrida o algorítmica aún en fase experimental.
Usos comunes de las stablecoins
- Provisión de liquidez y arbitraje en plataformas de intercambio: por ejemplo, el uso de USDT/USDC como activos principales en pares de negociación
- Transferencias entre cadenas: las stablecoins actúan como puentes para transferir fondos entre distintos entornos
- Préstamos DeFi y generación de rendimiento: DAI y USDC se emplean con frecuencia como colateral en protocolos de préstamo y para generar rendimiento
- Integración institucional y en plataformas de pago: empresas como PayPal y World Liberty promueven la adopción de stablecoins a través de sus redes de negocio
Perspectivas de futuro
Con la evolución de marcos regulatorios como la Ley GENIUS, es probable que más bancos y empresas lancen sus propias stablecoins y se sumen a la competencia. Nuevos actores como USDe de Ethena, PYUSD de PayPal y RLUSD de Ripple podrían escalar posiciones en el ranking a medida que incrementan su adopción y logran validación regulatoria.
Para más información sobre Web3, regístrese aquí: https://www.gate.com/
Resumen
El mercado de stablecoins sigue siendo un sector relativamente reciente. Sin embargo, actualmente gestionan flujos de capital superiores a los de muchos sistemas bancarios de referencia. Monitorizar los rankings permite a los inversores identificar hacia dónde se orienta el capital. También facilita valorar la transparencia, confianza y cumplimiento normativo. Al seleccionar una stablecoin, resulta fundamental considerar el caso de uso, la regulación, la seguridad y el alcance del ecosistema, en vez de basarse únicamente en la capitalización de mercado o en la popularidad.