El halving de Bitcoin se produce cuando la recompensa por bloque que reciben los mineros se reduce a la mitad tras la extracción de cada 210.000 bloques. Este mecanismo, introducido en el propio protocolo por Satoshi Nakamoto, tiene como objetivo controlar el ritmo de emisión de nuevos bitcoins y limitar el suministro total a un máximo de 21 millones de monedas. El último halving se produjo en abril de 2024, disminuyendo la recompensa de 6,25 BTC a 3,125 BTC. Se prevé que el próximo halving ocurra en torno a 2028.
El halving reduce el número de nuevos BTC que entran en circulación, disminuyendo de manera significativa la oferta disponible. Si la demanda se mantiene estable o aumenta, esta restricción de la oferta habitualmente impulsa el precio al alza en el corto plazo. A su vez, los mineros asumen mayores costes operativos tras el halving. Si la evolución del precio no compensa estos costes adicionales, las operaciones menos eficientes pueden verse obligadas a cesar, lo que estrecha aún más la liquidez del mercado.
En los anteriores halvings, Bitcoin ha seguido generalmente un ciclo de precio caracterizado por “subida—corrección—aceleración”. Tras los eventos de 2012, 2016 y 2020, BTC alcanzó nuevos máximos históricos entre uno y dos años después de cada halving. Si se repiten los patrones pasados, los analistas esperan que BTC alcance el rango de 120.000 a 150.000 dólares a finales de 2025, e incluso podría acercarse a los 200.000 dólares si se mantienen las tendencias macroeconómicas favorables.
En julio de 2025, Trump Media & Technology Group anunció la adquisición de 2.000 millones de dólares en Bitcoin, una operación que refuerza la confianza a largo plazo de las grandes instituciones en el activo y podría modificar las perspectivas tradicionales del ciclo de mercado. La coyuntura política y regulatoria actual incrementa la incertidumbre en torno a las expectativas tras el halving.
Gráfico: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
En el momento de la publicación, BTC cotiza en 118.725 dólares, con un rango intradía entre 117.428 y 119.210 dólares. El mercado sigue consolidándose a corto plazo. Los inversores institucionales continúan activos, mientras que los particulares muestran cautela. Tanto el análisis técnico como los indicadores on-chain sugieren que aún existe potencial alcista.
Compartir