¿Qué es la venta en corto?
En los mercados financieros tradicionales y de criptomonedas, la mayoría de los inversores suelen posicionarse en largo: compran activos a precios bajos y los venden a precios más altos para obtener una ganancia. Por el contrario, la venta en corto consiste en apostar por la caída del precio de un activo. El inversor toma prestado el activo y lo vende al precio actual, espera a que su valor baje, lo recompra a un precio inferior, lo devuelve al prestamista y obtiene como beneficio la diferencia. Esta estrategia es especialmente utilizada por traders profesionales en periodos de mercado bajista.
¿Cómo funciona la venta en corto?
El proceso de venta en corto suele seguir estos pasos:
- Pedir el activo prestado: Consigue un activo específico (por ejemplo, BTC o acciones) a través de un exchange o un tercero.
- Venta al precio de mercado: Vende el activo prestado al precio actual del mercado.
- Esperar a que baje el precio: Espera a que el activo alcance el precio objetivo a la baja.
- Recomprar y devolver: Cuando se alcanza dicho precio, recompra la misma cantidad del activo.
- Ganar con el diferencial: La diferencia entre el precio de venta y el de recompra (después de intereses y comisiones) es el beneficio de la operación en corto.
Ejemplo de venta en corto (escenario cripto)
Suponga que prevé que ETH descenderá de 2.000 USD a 1.600 USD:
- Pide prestado 1 ETH en una plataforma y lo vende por 2.000 USD.
- Cuando ETH baja a 1.600 USD, recompra 1 ETH a ese precio.
- Devuelve el ETH a la plataforma y obtiene un beneficio de 400 USD (sin contar comisiones).
Así funciona normalmente la obtención de beneficios en una venta en corto.
¿Dónde se puede vender en corto?
- Exchanges de criptomonedas: Plataformas como Gate y dYdX ofrecen productos de futuros o trading con apalancamiento.
- Mercados bursátiles: Es necesario recurrir a los mecanismos de préstamo de valores que ofrecen los brókeres.
- Protocolos DeFi: Plataformas como GMX, Synthetix y Aave permiten operar ventas en corto de forma descentralizada.
¿Por qué la venta en corto es arriesgada?
La venta en corto puede resultar rentable, pero conlleva riesgos considerables:
- Pérdidas potencialmente ilimitadas: Si el precio del activo sube sin límite y no se activa un stop loss, existe riesgo de liquidación o pérdidas muy graves.
- Costes de intereses: Al operar en corto, por lo general se pagan intereses por los activos prestados; cuanto más tiempo se mantiene la posición, mayores son los costes.
- Volatilidad inesperada: Noticias imprevistas o patrones técnicos fallidos pueden convertir una posición corta en una pérdida rápidamente.
- Riesgo de liquidación: En operaciones con apalancamiento o derivados, una insuficiencia de garantías puede desencadenar la liquidación automática de la posición.
Herramientas y productos habituales para operar en corto
- Futuros perpetuos: Contratos sin vencimiento, que permiten mantener posiciones cortas de forma indefinida.
- Contratos de futuros: Tienen fechas de liquidación fijadas; ideales para estrategias a corto plazo.
- Tokens apalancados (por ejemplo, 3X Bear): Tokens que ofrecen exposición corta a un activo; son prácticos, pero suelen implicar comisiones más elevadas.
- Préstamo de valores (acciones): Requiere la intermediación de un bróker y conlleva el pago de márgenes e intereses.
- Venta en corto en DeFi: Permite operar en corto a través de protocolos de préstamo y apalancamiento descentralizados, sin intermediarios.
¿Cuándo conviene vender en corto?
- En mercados bajistas: Cuando la tendencia es negativa y se generaliza la expectativa de caídas en los activos.
- En noticias negativas: Como nuevas normativas, brechas de seguridad o ventas masivas por parte de grandes inversores.
- Reversiones técnicas: Indicadores como la cruz de la muerte o la pérdida de soportes clave.
Analice cuidadosamente el comportamiento del mercado y sopese distintos factores para determinar el mejor momento para abrir una posición corta.
Si desea ampliar conocimientos sobre Web3, regístrese aquí: https://www.gate.com/
Resumen
La venta en corto es una estrategia esencial en los mercados financieros. Tanto en criptomonedas como en renta variable tradicional, si se ejecuta correctamente, puede proporcionar beneficios sostenidos. Sin embargo, no es apta para todos los perfiles. Triunfar en la venta en corto exige controlar el riesgo, acertar en el momento de entrada y mantener la disciplina. Si quiere iniciarse en la operativa en corto, empiece por analizar las tendencias de mercado, interpretar gráficos técnicos y practicar en simuladores para estar preparado ante los retos reales de la operativa.