(Fuente: Nerochain_io)
NERO Chain es una blockchain modular de capa 1 dirigida a desarrolladores de aplicaciones Web3. Combina escalabilidad, flexibilidad y una experiencia de usuario sobresaliente, acercando la facilidad de uso propia de Web2 al entorno Web3. Mediante la abstracción nativa de cuentas (ERC-4337), un sistema Paymaster y una plataforma API configurable, NERO otorga a desarrolladores y comunidades la capacidad de recuperar el valor generado por sus aplicaciones, beneficiando directamente a creadores y usuarios.
NERO destaca por su soporte nativo completo a la abstracción de cuentas basada en ERC-4337, presentando una alternativa avanzada frente a las cuentas externas (EOA, como las gestionadas con MetaMask) y posibilitando una experiencia de usuario equiparable a la de las grandes plataformas Web2. Gracias a ello, los desarrolladores pueden crear aplicaciones Web3 con funciones como inicio de sesión social, acceso comunitario y compartición de contenido, propios del mundo Web2. El sistema Paymaster integrado posibilita que las aplicaciones implementen mecanismos de pago personalizados vía APIs—por ejemplo, transacciones sin gas o pagos en tokens ERC-20—, asumiendo el coste la propia aplicación o su proveedor. Esta arquitectura permite una mayor diversidad de casos de uso y maximiza la eficiencia operativa.
En cuanto a su infraestructura, NERO adopta un diseño modular, alejándose del modelo de cadena monolítica tradicional y apostando por un sistema de tres capas para una mayor flexibilidad y escalabilidad. Este enfoque aborda el trilema blockchain, a la vez que mejora la experiencia de usuario y la eficiencia de recursos:
Capa de acceso: Gestiona todas las interacciones de los usuarios con la blockchain, soportando diversos tipos de clave, métodos de firma y alternativas de pago. Así, los usuarios disponen de mayor libertad a la hora de interactuar con las aplicaciones.
Capa de liquidación: Encargada de verificar transacciones y liquidar activos, garantiza la finalidad y la seguridad robusta de toda la actividad on-chain.
Capa de disponibilidad de datos: Centrada en proporcionar acceso a los datos, utiliza técnicas de sharding y muestreo para asegurar la integridad y la escalabilidad del sistema.
(Fuente: docs.nerochain)
Esta estructura por capas reduce la demanda computacional general y refuerza la capacidad de NERO para soportar despliegues de gran escala y adaptarse a las necesidades diversas del ecosistema Web3.
El sistema de reparto de comisiones de NERO Chain está orientado a fomentar un entorno favorable para los desarrolladores, recompensando sus aportaciones y alineando los incentivos económicos. Mediante la distribución de las comisiones generadas por las transacciones según la contribución de cada dApp, NERO incentiva el desarrollo de aplicaciones de calidad y permite que los desarrolladores obtengan ingresos en función de su uso real. Esto refuerza el vínculo entre las dApps y el protocolo y promueve el crecimiento sostenible de todo el ecosistema.
El protocolo evalúa y recompensa cuantitativamente tanto a desarrolladores como a validadores, basándose en la actividad y el volumen de transacciones de las dApps, garantizando que las recompensas se asignen en proporción a las aportaciones efectivas. El mecanismo de NERO es flexible y permite a los desarrolladores personalizar las reglas de reparto de ingresos para adaptarlas a distintos modelos de negocio y colaboraciones, generando más oportunidades de cooperación. Así, los intereses económicos de los desarrolladores quedan alineados con los del protocolo, lo que impulsa la innovación, el crecimiento sostenible y una mayor competitividad en el entorno Web3.
(Fuente: docs.nerochain)
NERO Chain aplica prácticas de ingeniería avanzada en informática y blockchain, entre ellas:
Soporte nativo para la abstracción de cuentas ERC-4337
Mecanismo de consenso DPoSA escalonado, que permite la máxima automatización
Estructura de bloques por capas, gestionando por separado la ejecución, el procesamiento y la disponibilidad de datos
Compatibilidad total con EVM—los desarrolladores pueden migrar de forma inmediata dApps desarrolladas en Solidity o con Remix desde otras blockchains
Asimismo, NERO introduce un modelo de reparto de ingresos a nivel de bloque, distribuyendo recompensas en función de la aportación específica de cada aplicación y del valor de las transacciones generadas por las dApps, lo que optimiza el rendimiento global de la red.
Para facilitar la incorporación de nuevos usuarios al entorno Web3, NERO ofrece:
Transacciones sin gas
Cuentas de smart contract
Soporte para transacciones en lote
Los nuevos usuarios pueden acceder a las dApps sin necesidad de disponer de tokens nativos. Funcionalidades como el inicio de sesión social, la autenticación móvil y la verificación de identidad web proporcionan una transición sencilla y familiar de Web2 a Web3.
NERO está disponible para su negociación en el mercado spot: https://www.gate.com/trade/NERO_USDT
NERO Chain mantiene su firme compromiso con el desarrollo continuo de nuevas funcionalidades y mejoras, priorizando la seguridad y la experiencia de usuario. Como capa de infraestructura unificada para el lanzamiento de dApps Web3, NERO se posiciona además como plataforma clave para comunidades, desarrolladores y diferentes modelos de interacción en el ámbito blockchain.