Activos Bajo Gestión

Activos Bajo Gestión

Los activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) representan un indicador clave que mide el valor total de los activos gestionados por instituciones financieras o fondos de inversión. En el ámbito de las criptomonedas, el AUM hace referencia específicamente al valor total de los activos digitales gestionados por fondos de criptomonedas, productos cotizados en bolsa (ETP) o plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi). Este indicador no solo evidencia la confianza institucional en los criptoactivos, sino que también muestra de forma directa la demanda de mercado hacia determinados productos cripto. A medida que los inversores institucionales incrementan su presencia en el sector de los activos digitales, el AUM se ha convertido en un referente esencial para evaluar la salud general y la evolución del sector de las criptomonedas.

El AUM tiene un impacto relevante en el mercado cripto. Por un lado, el aumento del AUM en los grandes fondos aporta flujos de capital significativos que repercuten directamente en los precios de las principales criptomonedas. Por otro lado, la subida del AUM en productos de gestión de criptoactivos señala una mayor aceptación institucional de los activos digitales, lo que incrementa la legitimidad y credibilidad del sector. Además, los participantes del mercado utilizan habitualmente los datos de AUM para analizar la cuota de mercado y la competitividad de los diferentes productos de gestión de criptoactivos, lo que convierte este indicador en una herramienta clave para los inversores a la hora de comparar opciones de inversión. Es importante destacar que el Total Value Locked (TVL) en los protocolos DeFi puede considerarse, en cierta medida, como el equivalente descentralizado del AUM, ya que refleja el nivel de confianza de los usuarios en estos protocolos.

Aunque la tendencia general al alza del AUM suele interpretarse como positiva, este indicador presenta desafíos y riesgos considerables. Por ejemplo, la alta volatilidad de los criptoactivos puede provocar variaciones bruscas en las cifras del AUM como consecuencia de movimientos de mercado, y no necesariamente reflejando entradas o salidas reales de capital. Además, la falta de metodologías de cálculo estandarizadas dificulta la comparación directa entre los datos de AUM de distintas plataformas o fondos. También se producen casos en los que determinados proyectos manipulan el AUM para inducir a error a los inversores, por ejemplo, bloqueando temporalmente grandes volúmenes de tokens para inflar artificialmente los activos bajo gestión declarados. Finalmente, la evolución de la normativa aplicable al sector cripto puede incrementar los costes de cumplimiento legal, lo que podría llevar a ciertos productos de gestión de criptoactivos a desaparecer del mercado y, en consecuencia, afectar al crecimiento global del AUM.

De cara al futuro, todo apunta a que el AUM cripto continuará aumentando, impulsado por diferentes factores. Por un lado, la entrada de grandes instituciones financieras tradicionales, como BlackRock y Fidelity, mediante el lanzamiento de productos como los ETF de Bitcoin, seguirá atrayendo capital institucional al mercado cripto. Por otro, la diversificación de los instrumentos de gestión de criptoactivos—como los fondos de gestión activa, productos indexados o de rentabilidad—captará el interés de inversores con distintos perfiles de riesgo. La progresiva clarificación de los marcos regulatorios contribuirá a reducir la reticencia institucional y potenciará el crecimiento del AUM. Al mismo tiempo, la mejora de la formación de los inversores y el desarrollo de la infraestructura de mercado facilitarán el acceso de los inversores minoristas a productos de gestión de criptoactivos, acelerando el crecimiento del AUM.

Como indicador clave de la madurez del mercado de criptomonedas, el AUM refleja tanto la confianza de los inversores en los activos digitales como las perspectivas de desarrollo del sector. A pesar de los retos asociados a la volatilidad y la regulación, se espera que el AUM cripto continúe al alza, favorecido por el creciente protagonismo institucional y la innovación constante en productos. En última instancia, el AUM desempeñará un papel esencial en la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional. El análisis y la monitorización del AUM permitirán a inversores y profesionales del sector anticipar tendencias y tomar decisiones informadas.

Compartir

Glosarios relacionados
Etherscan
Etherscan es un explorador de bloques y plataforma de análisis de Ethereum desarrollada de forma independiente, que permite a los usuarios buscar, ver y verificar transacciones, direcciones, tokens, precios y otras actividades en la blockchain de Ethereum, proporcionando transparencia y accesibilidad a la red de Ethereum.
iBit
El iShares Bitcoin Trust (IBIT) es un fondo cotizado en bolsa (ETF) que rastrea directamente el precio al contado de Bitcoin, gestionado por BlackRock y cotizado en la bolsa Nasdaq. Permite a los inversores obtener una exposición indirecta a Bitcoin mediante la compra de acciones del ETF sin tener que lidiar con aspectos técnicos como la gestión de carteras de criptomonedas o la seguridad de claves privadas. El fondo mantiene Bitcoin físico como su activo subyacente, custodiado por Coinbase Custody, y cobra
ibit stock
La acción IBIT se refiere a las participaciones negociables del ETF iShares Bitcoin Trust emitido por BlackRock, con el símbolo de cotización "IBIT". Es un producto financiero basado en Bitcoin que permite a los inversores seguir el precio de Bitcoin sin poseer directamente la criptomoneda, negociable a través de plataformas estándar del mercado de valores y sujeto a las reglas de negociación y marcos regulatorios tradicionales de valores.
Dominio de Bitcoin
La Dominancia de Bitcoin representa el porcentaje que la capitalización de mercado de Bitcoin supone respecto al conjunto de la capitalización de mercado de todas las criptomonedas, reflejando así el peso relativo de Bitcoin dentro del ecosistema cripto. Conocida comúnmente por su abreviatura BTC.D, se utiliza como indicador técnico fundamental para examinar los ciclos de mercado, los movimientos de capital y la disposición al riesgo de los inversores.
Definición de Cobertura
La cobertura constituye una estrategia de gestión de riesgos que emplea posiciones compensatorias para limitar el riesgo de pérdidas potenciales. En los mercados de criptomonedas, la cobertura recurre habitualmente a derivados como los futuros y las opciones. Asimismo, los inversores pueden aprovechar activos con correlación inversa para proteger el valor de la cartera ante la volatilidad del mercado. Así, mantienen su exposición a activos concretos.

Artículos relacionados

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?
Principiante

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?

"Investigar significa que no sabes, pero estás dispuesto a averiguarlo". - Charles F. Kettering.
11/21/2022, 10:10:26 AM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es el análisis fundamental?
Intermedio

¿Qué es el análisis fundamental?

La combinación de indicadores y herramientas apropiados con noticias de actualidad sobre criptomonedas permite realizar el análisis fundamental más sólido para la toma de decisiones.
11/21/2022, 10:09:23 AM