El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) se ha distanciado de afirmaciones anteriores que sugerían que planeaba procesar a la firma de inversión en criptomonedas Dragonfly por su soporte al controvertido protocolo Tornado Cash. Dragonfly argumentó que la declaración inicial sirvió como una táctica de intimidación para evitar su participación en la defensa de Roman Storm.
🔹 El DOJ aclara su posición: Dragonfly no está bajo investigación
Thane Rehn, un fiscal federal y asistente del abogado de EE. UU., declaró recientemente que los informes de los medios anteriores eran “inexactos y engañosos.” Enfatizó que ninguna persona asociada con Dragonfly — incluidos directores, ejecutivos, empleados o inversores controladores — es objeto de ninguna investigación.
“El gobierno quiere que el registro sea cristalino: Dragonfly no es el sujeto de esta investigación,” dijo Rehn.
🔹 Dragonfly Acusa al DOJ de Intimidación
Dragonfly emitió una respuesta contundente, afirmando que el DOJ intentó silenciar a la firma al insinuar que podría enfrentar cargos por simplemente apoyar a Tornado Cash. El comentario controvertido se produjo durante una audiencia pública, donde un fiscal del DOJ sugirió que el apoyo financiero al protocolo de código abierto y centrado en la privacidad podría ser motivo de cargos penales.
El momento fue notable, ya que Tom Schmidt, socio de Dragonfly, había asistido recientemente a una conferencia y se esperaba que testificara en apoyo a Storm, uno de los desarrolladores de Tornado Cash.
Hasseeb Qureshi, Socio Director en Dragonfly, describió el comportamiento del DOJ como "sin precedentes" y "en violación de sus propias políticas."
“El DOJ nunca debería especular públicamente sobre la posible persecución de terceros durante los procedimientos judiciales abiertos. Este movimiento fue claramente diseñado para silenciarnos”, dijo Qureshi.
🔹 Qué está en juego
El caso tiene implicaciones más amplias para el desarrollo de código abierto y los derechos de privacidad en el espacio cripto. Procesar a los inversores por respaldar la tecnología podría sentar un peligroso precedente legal.
“El resultado de este caso podría dar forma al futuro de la privacidad y la libertad de software en los Estados Unidos”, advirtió Qureshi.
A principios de este año, las autoridades estadounidenses eliminaron a Tornado Cash de la lista de sanciones, reconociendo que los hackers norcoreanos habían explotado el protocolo para lavar fondos ilícitos. Sin embargo, los desarrolladores del proyecto —incluido Roman Storm— aún enfrentan procedimientos legales.
Se espera un fallo decisivo esta semana, que podría influir no solo en el destino de los acusados, sino también en el futuro de los protocolos descentralizados y la libertad financiera en EE. UU.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión, o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Departamento de Justicia de EE. UU. da un paso atrás: Dragonfly no enfrentará cargos por el apoyo a Tornado Cash.
El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) se ha distanciado de afirmaciones anteriores que sugerían que planeaba procesar a la firma de inversión en criptomonedas Dragonfly por su soporte al controvertido protocolo Tornado Cash. Dragonfly argumentó que la declaración inicial sirvió como una táctica de intimidación para evitar su participación en la defensa de Roman Storm.
🔹 El DOJ aclara su posición: Dragonfly no está bajo investigación Thane Rehn, un fiscal federal y asistente del abogado de EE. UU., declaró recientemente que los informes de los medios anteriores eran “inexactos y engañosos.” Enfatizó que ninguna persona asociada con Dragonfly — incluidos directores, ejecutivos, empleados o inversores controladores — es objeto de ninguna investigación. “El gobierno quiere que el registro sea cristalino: Dragonfly no es el sujeto de esta investigación,” dijo Rehn.
🔹 Dragonfly Acusa al DOJ de Intimidación Dragonfly emitió una respuesta contundente, afirmando que el DOJ intentó silenciar a la firma al insinuar que podría enfrentar cargos por simplemente apoyar a Tornado Cash. El comentario controvertido se produjo durante una audiencia pública, donde un fiscal del DOJ sugirió que el apoyo financiero al protocolo de código abierto y centrado en la privacidad podría ser motivo de cargos penales. El momento fue notable, ya que Tom Schmidt, socio de Dragonfly, había asistido recientemente a una conferencia y se esperaba que testificara en apoyo a Storm, uno de los desarrolladores de Tornado Cash. Hasseeb Qureshi, Socio Director en Dragonfly, describió el comportamiento del DOJ como "sin precedentes" y "en violación de sus propias políticas." “El DOJ nunca debería especular públicamente sobre la posible persecución de terceros durante los procedimientos judiciales abiertos. Este movimiento fue claramente diseñado para silenciarnos”, dijo Qureshi.
🔹 Qué está en juego El caso tiene implicaciones más amplias para el desarrollo de código abierto y los derechos de privacidad en el espacio cripto. Procesar a los inversores por respaldar la tecnología podría sentar un peligroso precedente legal. “El resultado de este caso podría dar forma al futuro de la privacidad y la libertad de software en los Estados Unidos”, advirtió Qureshi. A principios de este año, las autoridades estadounidenses eliminaron a Tornado Cash de la lista de sanciones, reconociendo que los hackers norcoreanos habían explotado el protocolo para lavar fondos ilícitos. Sin embargo, los desarrolladores del proyecto —incluido Roman Storm— aún enfrentan procedimientos legales. Se espera un fallo decisivo esta semana, que podría influir no solo en el destino de los acusados, sino también en el futuro de los protocolos descentralizados y la libertad financiera en EE. UU.
#TornadoCash , #DOJ , #Cryptolaw , #CryptoCommunity , #Web3
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión, o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“