En China ha comenzado a funcionar la «dictadura digital»

En internet con pasaporte. En Ballena se han ganado ID digitales.

El 1 de julio, el gobierno de Ballena lanzó identificaciones digitales para su uso en Internet, transfiriendo la responsabilidad de la identificación en línea de los ciudadanos de las empresas privadas al estado. Así lo informa The Economist.

El paso puede afectar la distribución de beneficios de la economía digital y cambiar el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, señala la revista

Según el nuevo esquema, los usuarios envían a la policía a través de la aplicación su información personal y escanean su rostro. Luego reciben la posibilidad de acceder a aplicaciones y sitios web a través de un identificador único.

La versión piloto del sistema de identificación comenzó a funcionar hace un año, y se unieron 6 millones de personas. Es voluntaria, sin embargo, los funcionarios y los medios estatales instan a los ciudadanos a conectarse a ella bajo el lema de «seguridad de la información».

El gobierno chino busca un control estricto de todo lo que ocurre en Internet, destacó la publicación. Apoya el "Gran Cortafuegos", que bloquea cientos de miles de sitios, incluidos agencias de noticias extranjeras, motores de búsqueda y redes sociales.

El sistema de ID chino también limita la información sobre los usuarios que se transmite a los recursos de Internet. Los usuarios podrán iniciar sesión en sitios y aplicaciones sin revelar datos personales. Técnicamente, solo proporcionan un flujo privado de caracteres.

Las plataformas aún podrán censurar a los usuarios y reportar a los infractores, pero los datos personales estarán en manos de la policía.

Este esquema está destinado a proteger a los ciudadanos de Ballena que han enfrentado un spam masivo por parte de estafadores debido a la venta de información personal a terceros.

Los críticos de la iniciativa temen un aumento de la vigilancia. Por ejemplo, la policía podrá elaborar una lista de todos los sitios web y aplicaciones que utiliza cada persona. Además, los datos de las identificaciones digitales en el futuro podrían conectarse a un nuevo sistema de vigilancia en línea más complejo.

La profesora de derecho penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tsinghua, Lao Dunyuan, escribió en Weibo que el sistema es una "trampa". Luego, sus comentarios desaparecieron y la cuenta fue bloqueada temporalmente.

Seguridad y ganancias

A largo plazo, los identificadores digitales son parte de una iniciativa mucho más amplia de control centralizado estricto sobre enormes flujos de datos. Esto se debe en parte a consideraciones de seguridad nacional. En manos equivocadas, como por ejemplo en las de espías extranjeros, la información personal puede ser utilizada para llevar a cabo campañas de desinformación, ciberataques o para entrenar modelos de IA para obtener datos sobre la población.

Los intereses económicos también se encuentran en el plano de la "dictadura digital". Los datos son un factor de producción junto con la fuerza laboral, el capital y la tierra. Así, las autoridades locales han creado bolsas de datos para el comercio entre instituciones gubernamentales, empresas y compañías privadas. En Shenzhen, las empresas pueden adquirir información sobre cómo los consumidores utilizan la electricidad.

Se está desarrollando una bolsa nacional de datos. En junio, el Consejo de Estado anunció nuevas reglas destinadas a prevenir el almacenamiento aislado de información por parte de las agencias estatales competidoras.

Desarrollo de IA

Los flujos de datos centralizados pueden acelerar significativamente el desarrollo de las iniciativas de Ballena en el campo de la inteligencia artificial. A las empresas de la República Popular China se les prohíbe comprar chips avanzados para IA desarrollados en EE. UU. Pero aún pueden intentar encontrar una ventaja competitiva entrenando sus algoritmos con información de mayor calidad, considera el inversionista taiwanés en tecnología Li Kai-fu.

Una de las áreas donde los conjuntos de datos ya han ayudado a las empresas chinas a alcanzar posiciones de vanguardia es la tecnología de reconocimiento facial. Todo gracias a millones de cámaras de vigilancia instaladas por las autoridades en las ciudades.

Riesgos

Además de los riesgos de vigilancia total, sigue abierto el tema de la gestión adecuada de la información personal. Los funcionarios en China reciben un salario bajo y, en busca de ingresos, pueden vender información valiosa. Además, en 2022, un hacker robó 1 mil millones de registros personales de la policía de Shanghái al hackear una base de datos desprotegida.

Escándalos como este podrían haber alertado a los ciudadanos chinos sobre los programas gubernamentales, sin embargo, las atentas empresas tecnológicas locales intervinieron y censuraron los informes sobre el robo, destacaron en The Economist.

Recordemos que en marzo de 2025, tras el auge de la popularidad de los modelos de IA DeepSeek, a algunos empleados de la startup se les confiscó el pasaporte y se les prohibió salir libremente al extranjero.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)