Nueva paradigma de redes sociales Web3: exploración de incentivos de Token y ecosistemas de economía digital

robot
Generación de resúmenes en curso

Explorando el futuro de las redes sociales Web3: incentivos de Token y ecosistema de economía digital

Este artículo es el tercero de una serie sobre redes sociales descentralizadas, que explora cómo utilizar modelos económicos de Token y mecanismos de incentivos para resolver problemas de ingresos.

En 2017, investigadores del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts plantearon tres grandes desafíos que enfrentan las redes sociales descentralizadas: atraer usuarios, manejar información personal y problemas publicitarios. Creían que los gigantes tecnológicos de la época ya habían ocupado una ventaja absoluta. Sin embargo, hoy en día, estos problemas "imposibles" parecen estar siendo resueltos gradualmente.

Crear una "aplicación asesina" es clave para el éxito social de Web3. Aunque es difícil predecir con precisión la forma de la próxima aplicación exitosa, podemos explorar dos estrategias: mejorar la experiencia social existente y crear comunidades sociales nativas de Web3.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de un ecosistema de economía digital con Token?

Mejorar la experiencia social existente a través de la tokenización

El programa Moons de Reddit es un caso típico. Este programa ofrece recompensas en forma de tokens ERC-20 basados en Arbitrum Nova a los usuarios del subforo r/CryptoCurrency. La emisión de Moons se basa en la "reputación" que obtienen los usuarios y les permite participar en la gobernanza de la comunidad. Su estrategia económica de tokens es reconocida por la comunidad, con una emisión mensual que disminuye gradualmente y una tasa de inflación a largo plazo que tiende al 1%.

Sin embargo, la viabilidad a largo plazo de un mecanismo simple de "publicar para ganar" sigue siendo cuestionable. Los datos muestran que los ingresos reales de la mayoría de los usuarios son muy limitados, lo que puede llevar a la decepción por los escasos ingresos.

En comparación, el proyecto friend.tech presenta una experiencia social novedosa. Los usuarios pueden comprar y vender "acciones" de influenciadores en redes sociales, obteniendo acceso aumentado. Este modelo de monetización de la influencia personal ha generado un volumen de transacciones considerable en poco tiempo, pero su sostenibilidad a largo plazo y el cumplimiento de las promesas aún están por observarse.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de ecosistemas económicos digitales con Token?

Construir una comunidad social nativa de Web3

Phaver es una plataforma social nativa de Web3 basada en el grafo social de Lens. Atrae a los usuarios de Web3 a través de un modelo único de doble Token y un sistema de puntuación. Los usuarios pueden aumentar su "credibilidad" vinculando Tokens o NFT de alma, obteniendo así más recompensas por puntos. Este mecanismo ayuda a distinguir entre usuarios reales y bots, proporcionando un método para prevenir el abuso de airdrops para los proyectos.

Sin embargo, el principal desafío que enfrenta Phaver es cómo ampliar su base de usuarios y atraer a aquellos usuarios comunes que no están familiarizados con el concepto de Web3. A pesar de que adopta un modelo "web2.5" que permite a los usuarios registrarse sin un perfil de Lens, su experiencia central sigue dependiendo en gran medida del conocimiento de Web3, lo que podría convertirse en un obstáculo para su adopción generalizada.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de un ecosistema de economía digital con Token?

El proyecto POAP se origina en la cultura de conferencias del ámbito criptográfico, proporcionando a los usuarios una experiencia social única mediante la emisión de NFT que representan la participación en eventos. Desde 2021, POAP ha emitido más de 6 millones de NFT y ha colaborado con varias marcas reconocidas. El potencial de POAP radica en que puede servir como un cuerpo original para iniciar redes sociales, ayudando a los usuarios a encontrar personas afines.

Conclusión

La clave del éxito de las redes sociales Web3 radica en crear una experiencia social completamente nueva, en lugar de simplemente replicar los mecanismos de Web2. Esta experiencia debe estar basada en la cultura Web3, mientras que mantiene escenarios de uso fáciles de entender para atraer a un público más amplio.

Una plataforma de redes sociales Web3 exitosa necesita ofrecer un espacio de diseño abierto que permita a los usuarios crear y definir libremente su forma de uso. Solo cuando las redes sociales Web3 adopten esta filosofía de diseño, en lugar de centrarse excesivamente en la financiarización y la imitación en cadena, se podrá construir realmente una "aplicación asesina" revolucionaria que lleve las redes sociales Web3 a la corriente principal.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (III): ¿Cómo incentivar la creación de un ecosistema económico digital con Token?

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)