El fundador de una conocida aplicación de mensajería está involucrado en controversias relacionadas con Rusia, y la filtración de datos revela múltiples entradas al país.
Recientemente, un informe de una agencia de noticias independiente ha generado interés en torno al fundador de una conocida aplicación de mensajería. Según se informa, este fundador ingresó varias veces a territorio ruso entre 2015 y 2021. Esta información proviene de un supuesto conjunto de datos oficiales filtrados, que detalla los movimientos de este fundador.
Se informa que este fundador no ocultó intencionalmente sus viajes. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y varias ciudades de Europa, y también ha tomado trenes desde Rusia a Helsinki, Finlandia. Este fundador participó en la creación de una plataforma de red social rusa en 2006. En 2014, renunció a su cargo de director ejecutivo de la plataforma por negarse a revelar los datos personales de los manifestantes ucranianos y vendió sus acciones.
Luego, el fundador dejó Rusia. Según informes, regresó brevemente al país en otoño de 2014 para manejar algunos asuntos comerciales. Desde 2015 hasta 2017 y desde 2020 hasta 2021, viajó a Rusia en varias ocasiones. El único período en el que no visitó Rusia fue de 2018 a 2020. Sin embargo, en una entrevista en abril de este año, el fundador declaró que no iría a lugares que no se alineen con los valores de su empresa, incluyendo Rusia.
Es importante señalar que este fundador recientemente enfrentó problemas legales en Francia. Se le acusa de no haber supervisado eficazmente las actividades ilegales en su plataforma de comunicación. Las autoridades francesas afirman que la plataforma se utilizó para algunas actividades ilegales, incluida la venta de drogas, el fraude y el crimen organizado.
Esta serie de eventos ha suscitado un debate sobre el comportamiento de los fundadores de empresas tecnológicas, así como una reflexión sobre la privacidad digital y la regulación transnacional. En el contexto de la globalización, cómo las empresas tecnológicas buscan un equilibrio entre las leyes y valores de diferentes países será un desafío a largo plazo.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
2
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeAssassin
· 07-31 04:58
Tsk tsk, todo es un juego.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· 07-31 04:56
¡Qué falso! ¿Qué historia buena se puede inventar aquí?
El fundador de una conocida aplicación de mensajería está involucrado en controversias relacionadas con Rusia, y la filtración de datos revela múltiples entradas al país.
Recientemente, un informe de una agencia de noticias independiente ha generado interés en torno al fundador de una conocida aplicación de mensajería. Según se informa, este fundador ingresó varias veces a territorio ruso entre 2015 y 2021. Esta información proviene de un supuesto conjunto de datos oficiales filtrados, que detalla los movimientos de este fundador.
Se informa que este fundador no ocultó intencionalmente sus viajes. Ha volado varias veces en vuelos comerciales entre San Petersburgo y varias ciudades de Europa, y también ha tomado trenes desde Rusia a Helsinki, Finlandia. Este fundador participó en la creación de una plataforma de red social rusa en 2006. En 2014, renunció a su cargo de director ejecutivo de la plataforma por negarse a revelar los datos personales de los manifestantes ucranianos y vendió sus acciones.
Luego, el fundador dejó Rusia. Según informes, regresó brevemente al país en otoño de 2014 para manejar algunos asuntos comerciales. Desde 2015 hasta 2017 y desde 2020 hasta 2021, viajó a Rusia en varias ocasiones. El único período en el que no visitó Rusia fue de 2018 a 2020. Sin embargo, en una entrevista en abril de este año, el fundador declaró que no iría a lugares que no se alineen con los valores de su empresa, incluyendo Rusia.
Es importante señalar que este fundador recientemente enfrentó problemas legales en Francia. Se le acusa de no haber supervisado eficazmente las actividades ilegales en su plataforma de comunicación. Las autoridades francesas afirman que la plataforma se utilizó para algunas actividades ilegales, incluida la venta de drogas, el fraude y el crimen organizado.
Esta serie de eventos ha suscitado un debate sobre el comportamiento de los fundadores de empresas tecnológicas, así como una reflexión sobre la privacidad digital y la regulación transnacional. En el contexto de la globalización, cómo las empresas tecnológicas buscan un equilibrio entre las leyes y valores de diferentes países será un desafío a largo plazo.