Trump firma un decreto ejecutivo: 67 países enfrentan tasas impositivas que varían entre el 15% y el 41%. La fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles se pospone hasta el 7 de agosto.
El 1 de agosto, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva, anunciando un arancel del 15% al 41% sobre los productos importados de 67 socios comerciales, estableciendo el nivel de aranceles más alto en más de un siglo en Estados Unidos.
Se informa que la implementación de los nuevos aranceles se ha pospuesto del 1 de agosto al 7 de agosto, lo que también le da a los países un último período de negociación.
La Casa Blanca explicó que el retraso de una semana es para coordinar la nueva lista de aranceles y proporcionar oportunidades adicionales de negociación a los países con los que aún no se ha llegado a un acuerdo.
Los nuevos aranceles abarcan tasas diferenciadas que van del 15% al 41%, siendo más altas en países como Suiza, Siria y Canadá, con tasas del 39%, 41% y 35% respectivamente, mientras que en países negociadores como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, las tasas se reducen a entre el 15% y el 37%.
Sin embargo, algunos países también han obtenido una prórroga o un retraso debido a negociaciones. Entre ellos, México ha conseguido un período de 90 días de prórroga, mientras que los países de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, entre otros, han llegado a acuerdos con tasas impositivas que son inferiores al nivel de amenaza inicial.
Es importante señalar que la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos se extenderá hasta el 12 de agosto, y ambas partes continúan negociando de manera independiente. Los analistas del mercado advierten que si no se logra un avance en las negociaciones antes del 7 de agosto, la cadena de suministro global podría enfrentar más impactos.
El gobierno de Trump ha denominado esta medida como "un nuevo sistema comercial histórico", pero los economistas temen que los aranceles elevados puedan aumentar la inflación en Estados Unidos entre un 0.5% y un 0.7%, y acelerar la reestructuración de la cadena de suministro global.
A medida que se acerca la fecha límite del 7 de agosto, los países que no lleguen a un acuerdo podrían enfrentar un entorno comercial más difícil, y este cambio de política también refleja la intención estratégica de Estados Unidos de remodelar el panorama comercial global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Trump firma un decreto ejecutivo: 67 países enfrentan tasas impositivas que varían entre el 15% y el 41%. La fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles se pospone hasta el 7 de agosto.
El 1 de agosto, el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva, anunciando un arancel del 15% al 41% sobre los productos importados de 67 socios comerciales, estableciendo el nivel de aranceles más alto en más de un siglo en Estados Unidos.
Se informa que la implementación de los nuevos aranceles se ha pospuesto del 1 de agosto al 7 de agosto, lo que también le da a los países un último período de negociación.
La Casa Blanca explicó que el retraso de una semana es para coordinar la nueva lista de aranceles y proporcionar oportunidades adicionales de negociación a los países con los que aún no se ha llegado a un acuerdo.
Los nuevos aranceles abarcan tasas diferenciadas que van del 15% al 41%, siendo más altas en países como Suiza, Siria y Canadá, con tasas del 39%, 41% y 35% respectivamente, mientras que en países negociadores como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, las tasas se reducen a entre el 15% y el 37%.
Sin embargo, algunos países también han obtenido una prórroga o un retraso debido a negociaciones. Entre ellos, México ha conseguido un período de 90 días de prórroga, mientras que los países de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, entre otros, han llegado a acuerdos con tasas impositivas que son inferiores al nivel de amenaza inicial.
Es importante señalar que la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos se extenderá hasta el 12 de agosto, y ambas partes continúan negociando de manera independiente. Los analistas del mercado advierten que si no se logra un avance en las negociaciones antes del 7 de agosto, la cadena de suministro global podría enfrentar más impactos.
El gobierno de Trump ha denominado esta medida como "un nuevo sistema comercial histórico", pero los economistas temen que los aranceles elevados puedan aumentar la inflación en Estados Unidos entre un 0.5% y un 0.7%, y acelerar la reestructuración de la cadena de suministro global.
A medida que se acerca la fecha límite del 7 de agosto, los países que no lleguen a un acuerdo podrían enfrentar un entorno comercial más difícil, y este cambio de política también refleja la intención estratégica de Estados Unidos de remodelar el panorama comercial global.
#Aranceles de Trump