En la reciente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), voté en contra porque concluí que una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de política era la postura adecuada. En el discurso que di el 17 de julio, expuse en detalle las razones para bajar las tasas en la reunión del FOMC de julio, y desde entonces mi opinión no ha cambiado. Reiteraré aquí las razones para hacerlo.
Primero, los aranceles son un aumento puntual en el nivel de precios, que no provocará inflación continua aparte del aumento temporal. Siempre que las expectativas de inflación estén firmemente ancladas (y de hecho lo están), la práctica estándar de los bancos centrales es "mirar a través" de este tipo de efectos en el nivel de precios.
En segundo lugar, una gran cantidad de datos indica que la política monetaria debería estar actualmente cerca de un nivel neutral, en lugar de un estado restrictivo. En la primera mitad de este año, la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real fue del 1.2%, y se espera que se mantenga débil durante el resto de 2025, lo que está muy por debajo de la mediana de las estimaciones de crecimiento del PIB a largo plazo de los participantes del FOMC. Mientras tanto, la tasa de desempleo es del 4.1%, cerca de la estimación a largo plazo del Comité; si dejamos de lado lo que creo que serán efectos arancelarios temporales, la tasa de inflación general también es solo ligeramente superior al 2%, cerca de nuestro objetivo. En conjunto, estos datos significan que la tasa de política debería estar alrededor de un nivel neutral, mientras que la mediana de las estimaciones de los participantes del FOMC es del 3%, y no en el nivel actual, que es de 1.25 a 1.50 puntos porcentuales por encima del 3%.
Mi último argumento para apoyar un recorte inmediato de tasas de interés es que, aunque el mercado laboral parece estar bien en la superficie, una vez que consideramos las correcciones de datos futuras esperadas, el crecimiento de salarios en el sector privado ha casi detenido, y otros datos también indican que el riesgo a la baja en el mercado laboral ha aumentado. Con la inflación subyacente cerca del objetivo y riesgos limitados al alza en la inflación, no deberíamos esperar a que el mercado laboral se deteriorara para reducir las tasas de política.
Respeto completamente las opiniones de mis colegas en el FOMC, quienes sugieren que debemos adoptar una actitud de "espera y ver" respecto a los efectos inflacionarios de los aranceles. No hay problema en tener diferentes puntos de vista sobre cómo interpretar los nuevos datos y utilizar diferentes argumentos económicos para predecir cómo los aranceles afectarán a la economía. Estas diferencias son un signo de una discusión política saludable y vibrante.
Sin embargo, creo que la estrategia de "esperar y ver" es demasiado cautelosa y, en mi opinión, no logra equilibrar adecuadamente los diversos riesgos en el horizonte, lo que podría llevar a que la política "se quede atrás de la situación" (falling behind the curve). Hasta ahora, el efecto de los aranceles en los precios ha sido muy pequeño, y debido a que es posible que no podamos aclarar el nivel de aranceles o su impacto final en la economía en los próximos meses, es probable que el mercado laboral ya esté luchando antes de que obtengamos esa claridad, si es que finalmente podemos obtenerla. Cuando el mercado laboral cambia, su velocidad suele ser muy rápida. Si descubrimos que la economía necesita apoyo, esperar podría retrasar indebidamente nuestro ajuste a la política adecuada.
Mi posición no implica que crea que el FOMC debería seguir un camino predeterminado para reducir la tasa de política. Ahora podemos bajar las tasas y luego observar la evolución de los datos. Si el efecto de los aranceles no causa un impacto significativo en la inflación, el comité puede continuar reduciendo las tasas a un ritmo moderado. Si efectivamente nos encontramos con una inflación y un empleo que superan significativamente las expectativas, podemos pausar. Pero no veo ninguna razón para que debamos mantener la tasa de política en su nivel actual y arriesgarnos a una caída repentina del mercado laboral.
Waller:
El 30 de julio de 2025, miércoles, voté en contra de la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener el rango objetivo de la tasa de fondos federales en su nivel actual. Como se señaló en el comunicado posterior a la reunión del comité, prefiero reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos.
Tras eliminar el efecto temporal de los aranceles, la inflación se ha acercado considerablemente a nuestro objetivo, y el mercado laboral sigue cerca de niveles de pleno empleo. Dado el desaceleramiento del crecimiento económico de este año y las señales de debilitamiento de la dinámica del mercado laboral, considero que es apropiado comenzar a ajustar gradualmente nuestra postura de política monetaria moderadamente restrictiva hacia un nivel neutral. En mi opinión, esta acción podría haber contrarrestado proactivamente el riesgo de un mayor debilitamiento de la economía y el riesgo de deterioro del mercado laboral.
La economía estadounidense mantiene su resiliencia
En la primera mitad de este año, la economía de Estados Unidos ha mantenido su resiliencia. A pesar de que el crecimiento económico fundamental ha disminuido significativamente, el mercado laboral se ha mantenido estable cerca de niveles estimados de pleno empleo. Al excluir el aumento de precios de los bienes relacionados con los aranceles, también hemos logrado avances significativos en llevar la inflación al objetivo del 2%.
En comparación con el fuerte crecimiento de 2024, la tasa de crecimiento de las compras finales nacionales del sector privado ha disminuido considerablemente este año, lo que refleja la debilidad del gasto del consumidor y la caída de la inversión en vivienda. Esta debilidad en la demanda puede reflejar factores como las altas tasas de interés, la desaceleración del crecimiento de los ingresos personales, así como la disminución del colchón de activos líquidos de los hogares de bajos ingresos y el aumento en la tasa de uso de tarjetas de crédito.
El número de empleados con salario total sigue creciendo de manera moderada, y la tasa de desempleo en junio se mantiene en niveles históricamente bajos. Sin embargo, el mercado laboral se ha vuelto menos dinámico y muestra cada vez más signos de debilidad. La población empleada de este año ha disminuido significativamente, las empresas están reduciendo las contrataciones, pero continúan reteniendo a los empleados existentes, y los nuevos puestos de trabajo están anormalmente concentrados en unas pocas industrias menos afectadas por el ciclo económico, incluyendo el cuidado de la salud y los servicios sociales.
Sin el impacto de los aranceles en los precios de los productos, el cambio interanual del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subyacente en junio será inferior al 2.5%, por debajo de la lectura alta del 2.9% de diciembre pasado, y se acercará significativamente a nuestro objetivo del 2%. Este avance refleja una desaceleración significativa de la inflación de servicios PCE subyacente recientemente, lo cual es consistente con la reciente debilidad en el gasto de consumo y el hecho de que el mercado laboral ya no es una fuente de presión inflacionaria.
Aumentan las preocupaciones sobre nuestra misión de empleo
En cuanto a los riesgos de cumplir nuestra doble misión, veo que el riesgo ascendente de la estabilidad de precios se ha debilitado, ya que confío más en que los aranceles no representarán un impacto duradero en la inflación. A medida que la inflación se mantiene en una trayectoria hacia el 2%, la demanda total es débil y el mercado laboral muestra signos de debilidad, creo que deberíamos empezar a prestar más atención a los riesgos que enfrenta nuestra misión de empleo.
Hasta ahora, debido a la reciente memoria de la escasez de mano de obra durante la pandemia, las empresas han sido reacias a reducir su fuerza laboral al enfrentar un enfriamiento de la economía. Además, dado el débil nivel de demanda, parece que están más dispuestas a enfrentar la situación reduciendo sus márgenes de ganancia, ya que les resulta más difícil trasladar los costos más altos y aumentar los precios. Si la situación de la demanda no mejora, las empresas pueden no tener otra opción que comenzar a despedir trabajadores, reconociendo que, dada la evolución del mercado laboral, la recontratación podría no ser tan difícil.
El camino de políticas en mis ojos
Dado que el aumento de precios relacionado con los aranceles puede ser solo un efecto temporal, es apropiado "mirar más allá" de las lecturas de inflación actualmente altas. Cuando me di cuenta de que las condiciones económicas estaban cambiando, creí que comenzar a mover nuestra tasa de política hacia un nivel neutral de manera gradual ayudaría a mantener el mercado laboral cerca del pleno empleo y aseguraría un progreso fluido en el logro de nuestros dos objetivos de misión dual. Veo que el riesgo de retrasar la acción podría llevar a un deterioro del mercado laboral y a una mayor desaceleración del crecimiento económico. Adoptar un enfoque proactivo para acercarse al nivel neutral evitará una erosión innecesaria de las condiciones del mercado laboral y reducirá la posibilidad de que el comité tenga que implementar correcciones de política mucho más grandes en el futuro.
En mi opinión, también es importante que el enfoque del comité para la toma de decisiones de política monetaria mantenga consistencia a lo largo del tiempo, especialmente cuando enfrentamos condiciones económicas en constante cambio.
Reconozco y entiendo que otros miembros del FOMC pueden tener opiniones diferentes, y que se sienten más cómodos manteniendo sin cambios el rango objetivo de la tasa de política. Sigo comprometido a trabajar con mis colegas para asegurar que la política monetaria esté adecuadamente posicionada para lograr nuestro objetivo dual de maximizar el empleo y la estabilidad de precios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
1 me gusta
Recompensa
1
1
Compartir
Comentar
0/400
IELTS
· hace7h
Vimos que la red GOAT lanzó su Testnet basado en la tecnología BitVM2, donde hay una implementación que merece ser seguida: el ZK Rollup de Bitcoin con prueba en tiempo real. La implementación de pruebas ZK Rollup rápidas es un desarrollo importante para la infraestructura de BTC L2. Desde la perspectiva de la experiencia del usuario, habrá una gran mejora en la eficiencia en el tiempo de extracción en comparación con antes, lo que ayudará a atraer a más desarrolladores y a generar más interés entre los usuarios. Entonces, ¿cómo entenderlo de manera sencilla desde el punto de vista técnico? Primero, veamos el proceso de implementación de Bitcoin L2 de la red GOAT. La red GOAT es una solución basada en Bitcoin L2 que utiliza las tecnologías BitVM2 y zkMIPS, y admite la realización de ganancias nativas de BTC (es decir, los participantes tienen la oportunidad de ganar más.
Waller y Bowman instan a una reducción de tasas de manera "coercitiva"
Bowman:
En la reciente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), voté en contra porque concluí que una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de política era la postura adecuada. En el discurso que di el 17 de julio, expuse en detalle las razones para bajar las tasas en la reunión del FOMC de julio, y desde entonces mi opinión no ha cambiado. Reiteraré aquí las razones para hacerlo.
Primero, los aranceles son un aumento puntual en el nivel de precios, que no provocará inflación continua aparte del aumento temporal. Siempre que las expectativas de inflación estén firmemente ancladas (y de hecho lo están), la práctica estándar de los bancos centrales es "mirar a través" de este tipo de efectos en el nivel de precios.
En segundo lugar, una gran cantidad de datos indica que la política monetaria debería estar actualmente cerca de un nivel neutral, en lugar de un estado restrictivo. En la primera mitad de este año, la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real fue del 1.2%, y se espera que se mantenga débil durante el resto de 2025, lo que está muy por debajo de la mediana de las estimaciones de crecimiento del PIB a largo plazo de los participantes del FOMC. Mientras tanto, la tasa de desempleo es del 4.1%, cerca de la estimación a largo plazo del Comité; si dejamos de lado lo que creo que serán efectos arancelarios temporales, la tasa de inflación general también es solo ligeramente superior al 2%, cerca de nuestro objetivo. En conjunto, estos datos significan que la tasa de política debería estar alrededor de un nivel neutral, mientras que la mediana de las estimaciones de los participantes del FOMC es del 3%, y no en el nivel actual, que es de 1.25 a 1.50 puntos porcentuales por encima del 3%.
Mi último argumento para apoyar un recorte inmediato de tasas de interés es que, aunque el mercado laboral parece estar bien en la superficie, una vez que consideramos las correcciones de datos futuras esperadas, el crecimiento de salarios en el sector privado ha casi detenido, y otros datos también indican que el riesgo a la baja en el mercado laboral ha aumentado. Con la inflación subyacente cerca del objetivo y riesgos limitados al alza en la inflación, no deberíamos esperar a que el mercado laboral se deteriorara para reducir las tasas de política.
Respeto completamente las opiniones de mis colegas en el FOMC, quienes sugieren que debemos adoptar una actitud de "espera y ver" respecto a los efectos inflacionarios de los aranceles. No hay problema en tener diferentes puntos de vista sobre cómo interpretar los nuevos datos y utilizar diferentes argumentos económicos para predecir cómo los aranceles afectarán a la economía. Estas diferencias son un signo de una discusión política saludable y vibrante.
Sin embargo, creo que la estrategia de "esperar y ver" es demasiado cautelosa y, en mi opinión, no logra equilibrar adecuadamente los diversos riesgos en el horizonte, lo que podría llevar a que la política "se quede atrás de la situación" (falling behind the curve). Hasta ahora, el efecto de los aranceles en los precios ha sido muy pequeño, y debido a que es posible que no podamos aclarar el nivel de aranceles o su impacto final en la economía en los próximos meses, es probable que el mercado laboral ya esté luchando antes de que obtengamos esa claridad, si es que finalmente podemos obtenerla. Cuando el mercado laboral cambia, su velocidad suele ser muy rápida. Si descubrimos que la economía necesita apoyo, esperar podría retrasar indebidamente nuestro ajuste a la política adecuada.
Mi posición no implica que crea que el FOMC debería seguir un camino predeterminado para reducir la tasa de política. Ahora podemos bajar las tasas y luego observar la evolución de los datos. Si el efecto de los aranceles no causa un impacto significativo en la inflación, el comité puede continuar reduciendo las tasas a un ritmo moderado. Si efectivamente nos encontramos con una inflación y un empleo que superan significativamente las expectativas, podemos pausar. Pero no veo ninguna razón para que debamos mantener la tasa de política en su nivel actual y arriesgarnos a una caída repentina del mercado laboral.
Waller:
El 30 de julio de 2025, miércoles, voté en contra de la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mantener el rango objetivo de la tasa de fondos federales en su nivel actual. Como se señaló en el comunicado posterior a la reunión del comité, prefiero reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos.
Tras eliminar el efecto temporal de los aranceles, la inflación se ha acercado considerablemente a nuestro objetivo, y el mercado laboral sigue cerca de niveles de pleno empleo. Dado el desaceleramiento del crecimiento económico de este año y las señales de debilitamiento de la dinámica del mercado laboral, considero que es apropiado comenzar a ajustar gradualmente nuestra postura de política monetaria moderadamente restrictiva hacia un nivel neutral. En mi opinión, esta acción podría haber contrarrestado proactivamente el riesgo de un mayor debilitamiento de la economía y el riesgo de deterioro del mercado laboral.
La economía estadounidense mantiene su resiliencia
En la primera mitad de este año, la economía de Estados Unidos ha mantenido su resiliencia. A pesar de que el crecimiento económico fundamental ha disminuido significativamente, el mercado laboral se ha mantenido estable cerca de niveles estimados de pleno empleo. Al excluir el aumento de precios de los bienes relacionados con los aranceles, también hemos logrado avances significativos en llevar la inflación al objetivo del 2%.
En comparación con el fuerte crecimiento de 2024, la tasa de crecimiento de las compras finales nacionales del sector privado ha disminuido considerablemente este año, lo que refleja la debilidad del gasto del consumidor y la caída de la inversión en vivienda. Esta debilidad en la demanda puede reflejar factores como las altas tasas de interés, la desaceleración del crecimiento de los ingresos personales, así como la disminución del colchón de activos líquidos de los hogares de bajos ingresos y el aumento en la tasa de uso de tarjetas de crédito.
El número de empleados con salario total sigue creciendo de manera moderada, y la tasa de desempleo en junio se mantiene en niveles históricamente bajos. Sin embargo, el mercado laboral se ha vuelto menos dinámico y muestra cada vez más signos de debilidad. La población empleada de este año ha disminuido significativamente, las empresas están reduciendo las contrataciones, pero continúan reteniendo a los empleados existentes, y los nuevos puestos de trabajo están anormalmente concentrados en unas pocas industrias menos afectadas por el ciclo económico, incluyendo el cuidado de la salud y los servicios sociales.
Sin el impacto de los aranceles en los precios de los productos, el cambio interanual del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subyacente en junio será inferior al 2.5%, por debajo de la lectura alta del 2.9% de diciembre pasado, y se acercará significativamente a nuestro objetivo del 2%. Este avance refleja una desaceleración significativa de la inflación de servicios PCE subyacente recientemente, lo cual es consistente con la reciente debilidad en el gasto de consumo y el hecho de que el mercado laboral ya no es una fuente de presión inflacionaria.
Aumentan las preocupaciones sobre nuestra misión de empleo
En cuanto a los riesgos de cumplir nuestra doble misión, veo que el riesgo ascendente de la estabilidad de precios se ha debilitado, ya que confío más en que los aranceles no representarán un impacto duradero en la inflación. A medida que la inflación se mantiene en una trayectoria hacia el 2%, la demanda total es débil y el mercado laboral muestra signos de debilidad, creo que deberíamos empezar a prestar más atención a los riesgos que enfrenta nuestra misión de empleo.
Hasta ahora, debido a la reciente memoria de la escasez de mano de obra durante la pandemia, las empresas han sido reacias a reducir su fuerza laboral al enfrentar un enfriamiento de la economía. Además, dado el débil nivel de demanda, parece que están más dispuestas a enfrentar la situación reduciendo sus márgenes de ganancia, ya que les resulta más difícil trasladar los costos más altos y aumentar los precios. Si la situación de la demanda no mejora, las empresas pueden no tener otra opción que comenzar a despedir trabajadores, reconociendo que, dada la evolución del mercado laboral, la recontratación podría no ser tan difícil.
El camino de políticas en mis ojos
Dado que el aumento de precios relacionado con los aranceles puede ser solo un efecto temporal, es apropiado "mirar más allá" de las lecturas de inflación actualmente altas. Cuando me di cuenta de que las condiciones económicas estaban cambiando, creí que comenzar a mover nuestra tasa de política hacia un nivel neutral de manera gradual ayudaría a mantener el mercado laboral cerca del pleno empleo y aseguraría un progreso fluido en el logro de nuestros dos objetivos de misión dual. Veo que el riesgo de retrasar la acción podría llevar a un deterioro del mercado laboral y a una mayor desaceleración del crecimiento económico. Adoptar un enfoque proactivo para acercarse al nivel neutral evitará una erosión innecesaria de las condiciones del mercado laboral y reducirá la posibilidad de que el comité tenga que implementar correcciones de política mucho más grandes en el futuro.
En mi opinión, también es importante que el enfoque del comité para la toma de decisiones de política monetaria mantenga consistencia a lo largo del tiempo, especialmente cuando enfrentamos condiciones económicas en constante cambio.
Reconozco y entiendo que otros miembros del FOMC pueden tener opiniones diferentes, y que se sienten más cómodos manteniendo sin cambios el rango objetivo de la tasa de política. Sigo comprometido a trabajar con mis colegas para asegurar que la política monetaria esté adecuadamente posicionada para lograr nuestro objetivo dual de maximizar el empleo y la estabilidad de precios.