Tokenización de acciones en EE. UU.: Nuevas oportunidades y desafíos en las finanzas on-chain
Recientemente, el foco del mercado de criptomonedas se ha centrado en el fenómeno de la tokenización de acciones en EE. UU. Si aún no has prestado atención a este tema, podría significar que estás algo desconectado de las tendencias actuales del mercado.
Las acciones en el mercado estadounidense se han convertido en el mayor foco de atención del mercado esta semana. Una conocida firma de corretaje ha lanzado un servicio de tokenización de acciones en Europa, mientras que otras plataformas también han comenzado a ofrecer servicios similares. Varios ecosistemas de blockchain han comenzado a listar pares de comercio como AAPLx, TSLAx, y la narrativa de la tokenización de acciones se ha desarrollado rápidamente.
Sin embargo, centrarse únicamente en la popularidad sin entender la estructura subyacente puede llevar a los inversores a una posición pasiva. De hecho, la esencia de la tokenización de acciones no es solo la emisión de un Token, sino una prueba de estrés para las finanzas on-chain: ¿realmente puede el mundo Web3 soportar la emisión, el comercio, la fijación de precios y el rescate de activos financieros tradicionales?
Este no es un concepto completamente nuevo. Ya en 2019, algunas plataformas de intercambio intentaron la tokenización de acciones de EE.UU., pero finalmente se detuvieron debido a razones regulatorias. Hoy en día, la tokenización de acciones es liderada por instituciones autorizadas, siguiendo un camino de cumplimiento, lo que representa un punto de inflexión clave.
Tomemos como ejemplo a un conocido corredor de bolsa, cuyo servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un enfoque de "autogestión del corredor + emisión on-chain" en un circuito cerrado. Están autorizados en la UE, compran acciones reales de EE. UU. y emiten tokens con una relación de 1:1 en la cadena, lo que permite un flujo completo desde la custodia, emisión hasta la liquidación y la interacción del usuario. Este modelo se asemeja a una combinación de cuenta de valores y billetera criptográfica.
Aunque actualmente no se puede abrir el derecho a voto para evitar la regulación de gobernanza, la estructura general ya se ha manifestado: parece que se ha establecido un "sistema de intercambio de valores en cadena" que puede funcionar casi de forma independiente.
El auge de la tokenización de acciones en esta ronda es, en realidad, el resultado de la resonancia de varios factores clave que ocurren al mismo tiempo. En primer lugar, ha habido un aflojamiento en el ámbito regulatorio, y la dirección se ha vuelto más clara. En segundo lugar, los fondos on-chain están buscando nuevas salidas de activos, y la estructura de los fondos en el mercado ha cambiado.
La brecha entre los mercados financieros tradicionales y el mercado de criptomonedas se está reduciendo. En la cadena hay una gran cantidad de proyectos que carecen de fundamentos pero tienen una alta valoración, y los fondos sólidos comienzan a buscar salidas de asignación de activos "anclados y lógicos". En este momento, los servicios de tokenización de acciones conforme a la regulación entran en el mercado, lo que resulta naturalmente atractivo.
La combinación de las finanzas tradicionales y las criptomonedas se está profundizando. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos de inversión, los gigantes de las finanzas tradicionales ya no son meros observadores, sino que participan verdaderamente en la construcción de la infraestructura de blockchain. Las acciones, como el activo más convencional y reconocido, se convierten naturalmente en la opción preferida para la tokenización.
De cara al futuro, la tokenización de acciones puede que no presente un crecimiento explosivo, pero tiene el potencial de convertirse en una trayectoria de evolución de infraestructura extremadamente resiliente en el mundo de Web3. El significado de esta narrativa radica en que impulsa dos cambios estructurales importantes: las fronteras de los activos comienzan a trasladarse a on-chain y el sistema financiero tradicional comienza a adoptar métodos on-chain para organizar parte de los procesos de transacción y custodia.
Para los proyectos de criptomonedas, la tokenización de acciones es tanto una oportunidad como un desafío. Trae activos de mayor calidad, proporciona nuevas salidas para el capital on-chain y añade opciones a la asignación de "activos sólidos". Al mismo tiempo, también puede generar el "efecto siluro", impulsando la mejora general de la calidad de los proyectos de Web3.
Sin embargo, esto también ejercerá presión sobre los proyectos nativos de criptomonedas. No solo se verá afectada la narrativa, sino que la estructura de fondos on-chain y las preferencias de los usuarios también podrían ser remodeladas. Cuando la liquidez de las acciones tokenizadas comience a fluir y se empiece a incursionar en contratos perpetuos, préstamos y configuraciones de portafolios, competirá directamente por el flujo de stablecoins, usuarios mainstream y la atención on-chain con los activos nativos.
Para los proyectos, la financiación puede volverse más difícil. Cuando aparecen acciones tokenizadas de empresas tecnológicas reconocidas en el pool de activos on-chain, e incluso pueden aparecer capital privado tokenizado, los inversores y usuarios cambiarán sus criterios de juicio sobre "qué merece la pena invertir" y "qué tiene un ancla de precios".
La tokenización de acciones nos impulsa a repensar: ¿realmente Web3 puede albergar activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos reconstruir un sistema de valores con menos fricción y mayor transparencia que el mercado tradicional a través de una estructura financiera abierta? Las respuestas a estas preguntas se irán revelando en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
ConfusedWhale
· hace21h
Todo son ilusiones.
Ver originalesResponder0
GhostWalletSleuth
· hace21h
Otra ola de la guadaña sale para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
AlphaBrain
· hace21h
Esta ola es la esencia de la innovación financiera. Ya he visto el producto.
Tokenización de acciones estadounidenses: una importante evolución de las finanzas on-chain y nuevas oportunidades en el ecosistema Web3
Tokenización de acciones en EE. UU.: Nuevas oportunidades y desafíos en las finanzas on-chain
Recientemente, el foco del mercado de criptomonedas se ha centrado en el fenómeno de la tokenización de acciones en EE. UU. Si aún no has prestado atención a este tema, podría significar que estás algo desconectado de las tendencias actuales del mercado.
Las acciones en el mercado estadounidense se han convertido en el mayor foco de atención del mercado esta semana. Una conocida firma de corretaje ha lanzado un servicio de tokenización de acciones en Europa, mientras que otras plataformas también han comenzado a ofrecer servicios similares. Varios ecosistemas de blockchain han comenzado a listar pares de comercio como AAPLx, TSLAx, y la narrativa de la tokenización de acciones se ha desarrollado rápidamente.
Sin embargo, centrarse únicamente en la popularidad sin entender la estructura subyacente puede llevar a los inversores a una posición pasiva. De hecho, la esencia de la tokenización de acciones no es solo la emisión de un Token, sino una prueba de estrés para las finanzas on-chain: ¿realmente puede el mundo Web3 soportar la emisión, el comercio, la fijación de precios y el rescate de activos financieros tradicionales?
Este no es un concepto completamente nuevo. Ya en 2019, algunas plataformas de intercambio intentaron la tokenización de acciones de EE.UU., pero finalmente se detuvieron debido a razones regulatorias. Hoy en día, la tokenización de acciones es liderada por instituciones autorizadas, siguiendo un camino de cumplimiento, lo que representa un punto de inflexión clave.
Tomemos como ejemplo a un conocido corredor de bolsa, cuyo servicio de tokenización de acciones lanzado en Europa adopta un enfoque de "autogestión del corredor + emisión on-chain" en un circuito cerrado. Están autorizados en la UE, compran acciones reales de EE. UU. y emiten tokens con una relación de 1:1 en la cadena, lo que permite un flujo completo desde la custodia, emisión hasta la liquidación y la interacción del usuario. Este modelo se asemeja a una combinación de cuenta de valores y billetera criptográfica.
Aunque actualmente no se puede abrir el derecho a voto para evitar la regulación de gobernanza, la estructura general ya se ha manifestado: parece que se ha establecido un "sistema de intercambio de valores en cadena" que puede funcionar casi de forma independiente.
El auge de la tokenización de acciones en esta ronda es, en realidad, el resultado de la resonancia de varios factores clave que ocurren al mismo tiempo. En primer lugar, ha habido un aflojamiento en el ámbito regulatorio, y la dirección se ha vuelto más clara. En segundo lugar, los fondos on-chain están buscando nuevas salidas de activos, y la estructura de los fondos en el mercado ha cambiado.
La brecha entre los mercados financieros tradicionales y el mercado de criptomonedas se está reduciendo. En la cadena hay una gran cantidad de proyectos que carecen de fundamentos pero tienen una alta valoración, y los fondos sólidos comienzan a buscar salidas de asignación de activos "anclados y lógicos". En este momento, los servicios de tokenización de acciones conforme a la regulación entran en el mercado, lo que resulta naturalmente atractivo.
La combinación de las finanzas tradicionales y las criptomonedas se está profundizando. Desde grandes empresas de gestión de activos hasta bancos de inversión, los gigantes de las finanzas tradicionales ya no son meros observadores, sino que participan verdaderamente en la construcción de la infraestructura de blockchain. Las acciones, como el activo más convencional y reconocido, se convierten naturalmente en la opción preferida para la tokenización.
De cara al futuro, la tokenización de acciones puede que no presente un crecimiento explosivo, pero tiene el potencial de convertirse en una trayectoria de evolución de infraestructura extremadamente resiliente en el mundo de Web3. El significado de esta narrativa radica en que impulsa dos cambios estructurales importantes: las fronteras de los activos comienzan a trasladarse a on-chain y el sistema financiero tradicional comienza a adoptar métodos on-chain para organizar parte de los procesos de transacción y custodia.
Para los proyectos de criptomonedas, la tokenización de acciones es tanto una oportunidad como un desafío. Trae activos de mayor calidad, proporciona nuevas salidas para el capital on-chain y añade opciones a la asignación de "activos sólidos". Al mismo tiempo, también puede generar el "efecto siluro", impulsando la mejora general de la calidad de los proyectos de Web3.
Sin embargo, esto también ejercerá presión sobre los proyectos nativos de criptomonedas. No solo se verá afectada la narrativa, sino que la estructura de fondos on-chain y las preferencias de los usuarios también podrían ser remodeladas. Cuando la liquidez de las acciones tokenizadas comience a fluir y se empiece a incursionar en contratos perpetuos, préstamos y configuraciones de portafolios, competirá directamente por el flujo de stablecoins, usuarios mainstream y la atención on-chain con los activos nativos.
Para los proyectos, la financiación puede volverse más difícil. Cuando aparecen acciones tokenizadas de empresas tecnológicas reconocidas en el pool de activos on-chain, e incluso pueden aparecer capital privado tokenizado, los inversores y usuarios cambiarán sus criterios de juicio sobre "qué merece la pena invertir" y "qué tiene un ancla de precios".
La tokenización de acciones nos impulsa a repensar: ¿realmente Web3 puede albergar activos mainstream y comportamientos de transacción reales? ¿Podemos reconstruir un sistema de valores con menos fricción y mayor transparencia que el mercado tradicional a través de una estructura financiera abierta? Las respuestas a estas preguntas se irán revelando en el futuro.