Operaciones de entrada y salida de fondos para inversores de Web3
A pesar de que la tecnología de pagos en criptomonedas está madurando cada vez más, el intercambio entre moneda fiduciaria y criptomonedas sigue siendo un aspecto clave que los inversores de Web3 deben enfrentar. Dado que las criptomonedas aún no se han convertido en herramientas de pago convencionales, si los inversores no pueden convertir sin problemas los activos criptográficos en sus billeteras o cuentas de intercambio a moneda fiduciaria, su valor se limitará a escenarios específicos. Sin embargo, el movimiento de fondos está directamente relacionado con problemas de seguridad; en un contexto donde los riesgos como el congelamiento de cuentas y fraudes están presentes en todas partes, cómo elegir canales de entrada y salida de fondos que sean seguros y confiables, así como implementar una prevención integral de riesgos, es un problema importante que cada inversor de Web3 debe considerar.
1. Plataforma conforme: la primera opción para operaciones seguras de fondos
1.1 Ventajas de la plataforma compliant
Entre los numerosos canales de entrada y salida de capital, las plataformas reguladas se han convertido en la opción preferida de los inversores debido a su seguridad y fiabilidad, y presentan las siguientes ventajas:
Respaldo regulatorio: normalmente se posee una licencia de MSB o VASP, lo que indica que ha pasado la revisión de las autoridades regulatorias y está bajo supervisión continua.
Medidas contra el lavado de dinero: Cumplir con la normativa de prevención del lavado de dinero, implementar un estricto mecanismo de filtrado de fondos para reducir el riesgo de congelación de cuentas.
Colaboración bancaria transparente: información sobre los bancos colaboradores pública, acepta la supervisión pública, y revisa estrictamente la calificación de los bancos y las medidas de seguridad.
Gestión de riesgos: interceptar fondos ilegales a través de tecnologías y sistemas internos de control de riesgos, evitando convertirse en un punto de transferencia para el lavado de dinero o fraudes.
Aunque las plataformas de cumplimiento requieren que los usuarios realicen la verificación de KYC y esperen la revisión, esta compensación tiene más ventajas que desventajas y, a largo plazo, ofrece más garantías.
En comparación, los canales de retiro proporcionados por los KOL en plataformas sociales son más similares al comercio extrabursátil, perteneciendo al modelo P2P, lo que conlleva un mayor riesgo. Este modelo carece de supervisión de terceros, y una vez que surgen problemas, puede ser difícil para los inversores recuperar sus activos. Por lo tanto, las plataformas reguladas siguen siendo la opción preferida para la mayoría de los inversores en criptomonedas.
1.2 Métodos para identificar plataformas de cumplimiento
Frente a numerosas plataformas, los inversores pueden identificar plataformas reguladas siguiendo estos cuatro pasos:
Verificar la licencia: confirme si la plataforma opera con licencia, puede consultar en el sitio web oficial o en el sitio web del organismo regulador.
Ver KYC: Verifique si la plataforma tiene un proceso claro de verificación de identidad del usuario y políticas de privacidad.
Custodia de revisión: averigua si la plataforma publica información sobre los bancos y custodios colaboradores.
Señal de advertencia: tenga cuidado con las plataformas que solicitan transferencias a cuentas personales, que afirman poder eludir el control de riesgos o que ofrecen altos retornos.
1.3 Sugerencias para resolver disputas en la plataforma
A pesar de que la probabilidad de disputas en plataformas de cumplimiento es baja, los inversores aún deben estar preparados:
Conservar los comprobantes de transacción: mantener diversos comprobantes de transacción en el uso diario, para poder presentar pruebas en caso de posibles disputas.
Registro del proceso de comunicación: Guarda los registros de comunicación con el servicio al cliente, incluyendo el número de ticket, la hora y el contenido, entre otros.
Buscar ayuda regulatoria: si el problema no se puede resolver internamente en la plataforma, se puede presentar una queja ante la autoridad reguladora correspondiente.
2. KYC: La barrera de seguridad de la plataforma de cumplimiento
KYC (Conozca a su cliente) es un componente clave en el proceso de cumplimiento de ingresos y salidas, siendo crucial tanto para la plataforma como para los usuarios:
Requisitos regulatorios: KYC es un criterio importante para que las agencias reguladoras evalúen la conformidad de la plataforma.
Control de riesgos: ayuda a prevenir la entrada de fondos ilegales y protege la seguridad de las cuentas de los usuarios.
Para mitigar el riesgo de filtración de información, las plataformas de cumplimiento suelen tomar las siguientes medidas:
Recopilar la información del usuario en la mínima medida
Cumplir con los requisitos de regulaciones como el GDPR
Utilizar tecnologías como la encriptación de extremo a extremo para proteger los datos del usuario
Implementar control de permisos interno y aislamiento de datos
Realizar auditorías de seguridad de terceros de forma regular
3. Obligaciones de cumplimiento después de la retirada: pagar impuestos
3.1 La necesidad de pagar impuestos
Independientemente del tipo de inversor, todos deben enfrentar problemas de cumplimiento fiscal en su lugar de residencia. Las autoridades fiscales pueden obtener información relacionada con impuestos a través de varios canales, como el intercambio de información bancaria bajo el marco CRS. Por lo tanto, los inversores deben fomentar la conciencia de la obligación de pagar impuestos y conservar los registros de transacciones relevantes para hacer frente a posibles consultas fiscales.
3.2 Tipos de impuestos que pueden estar involucrados: tomando como ejemplo Hong Kong y Singapur
El tratamiento fiscal de las criptomonedas depende principalmente de la forma en que se obtienen y acumulan. Tomando como ejemplo Hong Kong:
Las actividades comerciales (como la minería a largo plazo) pueden estar sujetas al impuesto sobre las ganancias.
Las ganancias de inversiones personales generalmente no están sujetas al impuesto sobre las ganancias de capital
La compensación recibida en forma de criptomonedas está sujeta al impuesto sobre la renta.
El sistema tributario de Singapur es similar al de Hong Kong, y tampoco grava a los inversores individuales con impuestos sobre las ganancias de capital, gravando principalmente las actividades comerciales.
Es importante tener en cuenta que si los ingresos provienen de actividades comerciales, los inversores también deben prestar atención a la cuestión de las deducciones de costos. Por ejemplo, los costos relacionados con la minería, como la electricidad, los equipos y el personal, pueden ser deducidos antes de impuestos si se cumplen las condiciones. Además, algunas áreas (como Hong Kong) también ofrecen mecanismos de exención offshore, pero los inversores pueden necesitar demostrar la razonabilidad de su reclamación de exención fiscal.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Compartir
Comentar
0/400
OnchainGossiper
· hace1h
Cumplimiento es la clave.
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdviser
· hace18h
Los tontos merecen ser entendidos.
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· hace18h
Cumplimiento no es tan bueno como Descentralización
Guía completa para inversores de Web3 sobre cómo depositar y retirar: Cumplimiento de la plataforma, KYC y guía fiscal
Operaciones de entrada y salida de fondos para inversores de Web3
A pesar de que la tecnología de pagos en criptomonedas está madurando cada vez más, el intercambio entre moneda fiduciaria y criptomonedas sigue siendo un aspecto clave que los inversores de Web3 deben enfrentar. Dado que las criptomonedas aún no se han convertido en herramientas de pago convencionales, si los inversores no pueden convertir sin problemas los activos criptográficos en sus billeteras o cuentas de intercambio a moneda fiduciaria, su valor se limitará a escenarios específicos. Sin embargo, el movimiento de fondos está directamente relacionado con problemas de seguridad; en un contexto donde los riesgos como el congelamiento de cuentas y fraudes están presentes en todas partes, cómo elegir canales de entrada y salida de fondos que sean seguros y confiables, así como implementar una prevención integral de riesgos, es un problema importante que cada inversor de Web3 debe considerar.
1. Plataforma conforme: la primera opción para operaciones seguras de fondos
1.1 Ventajas de la plataforma compliant
Entre los numerosos canales de entrada y salida de capital, las plataformas reguladas se han convertido en la opción preferida de los inversores debido a su seguridad y fiabilidad, y presentan las siguientes ventajas:
Aunque las plataformas de cumplimiento requieren que los usuarios realicen la verificación de KYC y esperen la revisión, esta compensación tiene más ventajas que desventajas y, a largo plazo, ofrece más garantías.
En comparación, los canales de retiro proporcionados por los KOL en plataformas sociales son más similares al comercio extrabursátil, perteneciendo al modelo P2P, lo que conlleva un mayor riesgo. Este modelo carece de supervisión de terceros, y una vez que surgen problemas, puede ser difícil para los inversores recuperar sus activos. Por lo tanto, las plataformas reguladas siguen siendo la opción preferida para la mayoría de los inversores en criptomonedas.
1.2 Métodos para identificar plataformas de cumplimiento
Frente a numerosas plataformas, los inversores pueden identificar plataformas reguladas siguiendo estos cuatro pasos:
1.3 Sugerencias para resolver disputas en la plataforma
A pesar de que la probabilidad de disputas en plataformas de cumplimiento es baja, los inversores aún deben estar preparados:
2. KYC: La barrera de seguridad de la plataforma de cumplimiento
KYC (Conozca a su cliente) es un componente clave en el proceso de cumplimiento de ingresos y salidas, siendo crucial tanto para la plataforma como para los usuarios:
Para mitigar el riesgo de filtración de información, las plataformas de cumplimiento suelen tomar las siguientes medidas:
3. Obligaciones de cumplimiento después de la retirada: pagar impuestos
3.1 La necesidad de pagar impuestos
Independientemente del tipo de inversor, todos deben enfrentar problemas de cumplimiento fiscal en su lugar de residencia. Las autoridades fiscales pueden obtener información relacionada con impuestos a través de varios canales, como el intercambio de información bancaria bajo el marco CRS. Por lo tanto, los inversores deben fomentar la conciencia de la obligación de pagar impuestos y conservar los registros de transacciones relevantes para hacer frente a posibles consultas fiscales.
3.2 Tipos de impuestos que pueden estar involucrados: tomando como ejemplo Hong Kong y Singapur
El tratamiento fiscal de las criptomonedas depende principalmente de la forma en que se obtienen y acumulan. Tomando como ejemplo Hong Kong:
El sistema tributario de Singapur es similar al de Hong Kong, y tampoco grava a los inversores individuales con impuestos sobre las ganancias de capital, gravando principalmente las actividades comerciales.
Es importante tener en cuenta que si los ingresos provienen de actividades comerciales, los inversores también deben prestar atención a la cuestión de las deducciones de costos. Por ejemplo, los costos relacionados con la minería, como la electricidad, los equipos y el personal, pueden ser deducidos antes de impuestos si se cumplen las condiciones. Además, algunas áreas (como Hong Kong) también ofrecen mecanismos de exención offshore, pero los inversores pueden necesitar demostrar la razonabilidad de su reclamación de exención fiscal.