En la actual ola de entusiasmo del mercado de la cadena de bloques, las soluciones Layer2 como Blast, Linea y Base se han convertido sin duda en el centro de atención. Sin embargo, debemos reflexionar sobre si estos proyectos populares realmente representan la dirección futura de la tecnología de la cadena de bloques.
En realidad, Layer2 es más bien un centro de agregación de tráfico, en lugar de ser la esencia del valor. Lo que realmente puede atravesar los mercados alcistas y bajistas, y resolver el problema central de 'interconexión de diez mil cadenas', son proyectos de datos cruzados como Lagrange.
Volvamos a lo esencial: en la próxima era de coexistencia de múltiples cadenas, ¿quién podrá eliminar efectivamente las barreras de datos entre diferentes cadenas de bloques? Imagina que hoy interactúas con un protocolo DeFi en Arbitrum y mañana te mudas a otra cadena para acuñar un NFT. En este proceso, tu comportamiento histórico, preferencias de votación e identidad de interacción parecen haberse reiniciado, como si hubieras experimentado un ciclo en el mundo digital.
Lagrange nace precisamente para resolver este problema. Su objetivo es convertir tu comportamiento en la cadena en un 'currículum' de datos que pueda ser llamado a través de cadenas, en lugar de dejar que esta valiosa información se convierta en registros fragmentados aislados en varias cadenas de bloques.
Es importante destacar que Lagrange no se ha quedado en la fase conceptual, sino que ya ha tenido una implementación técnica sustantiva:
1. La tecnología ZK Coprocessor logra la verificación de datos entre cadenas. 2. La arquitectura Validium resuelve eficazmente el cuello de botella en el rendimiento de las pruebas de conocimiento cero. 3. Mejora de la capa de índice de datos y de las interfaces combinables 4. Ya se ha establecido colaboración con proyectos como Zircuit, Particle, zkPass y Zora.
Estos logros muestran la fuerza de Lagrange en la implementación técnica y la colaboración ecológica, lejos de ser una simple especulación conceptual.
Desde la perspectiva de la inversión, Lagrange se asemeja más a un proyecto de infraestructura de nivel 'próxima Ethereum'. No solo aborda los desafíos técnicos que enfrenta el mundo actual de la cadena de bloques, sino que también allana el camino para el futuro ecosistema multichain. A medida que surgen más proyectos de cadena de bloques, la infraestructura como Lagrange, que puede lograr la interoperabilidad de datos entre cadenas, se volverá cada vez más importante y se espera que se convierta en una fuerza clave para impulsar el desarrollo de toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
4
Compartir
Comentar
0/400
TerraNeverForget
· hace10h
Realmente tiene algo.
Ver originalesResponder0
SigmaValidator
· hace10h
Resolver la interoperabilidad de múltiples cadenas es increíble.
En la actual ola de entusiasmo del mercado de la cadena de bloques, las soluciones Layer2 como Blast, Linea y Base se han convertido sin duda en el centro de atención. Sin embargo, debemos reflexionar sobre si estos proyectos populares realmente representan la dirección futura de la tecnología de la cadena de bloques.
En realidad, Layer2 es más bien un centro de agregación de tráfico, en lugar de ser la esencia del valor. Lo que realmente puede atravesar los mercados alcistas y bajistas, y resolver el problema central de 'interconexión de diez mil cadenas', son proyectos de datos cruzados como Lagrange.
Volvamos a lo esencial: en la próxima era de coexistencia de múltiples cadenas, ¿quién podrá eliminar efectivamente las barreras de datos entre diferentes cadenas de bloques? Imagina que hoy interactúas con un protocolo DeFi en Arbitrum y mañana te mudas a otra cadena para acuñar un NFT. En este proceso, tu comportamiento histórico, preferencias de votación e identidad de interacción parecen haberse reiniciado, como si hubieras experimentado un ciclo en el mundo digital.
Lagrange nace precisamente para resolver este problema. Su objetivo es convertir tu comportamiento en la cadena en un 'currículum' de datos que pueda ser llamado a través de cadenas, en lugar de dejar que esta valiosa información se convierta en registros fragmentados aislados en varias cadenas de bloques.
Es importante destacar que Lagrange no se ha quedado en la fase conceptual, sino que ya ha tenido una implementación técnica sustantiva:
1. La tecnología ZK Coprocessor logra la verificación de datos entre cadenas.
2. La arquitectura Validium resuelve eficazmente el cuello de botella en el rendimiento de las pruebas de conocimiento cero.
3. Mejora de la capa de índice de datos y de las interfaces combinables
4. Ya se ha establecido colaboración con proyectos como Zircuit, Particle, zkPass y Zora.
Estos logros muestran la fuerza de Lagrange en la implementación técnica y la colaboración ecológica, lejos de ser una simple especulación conceptual.
Desde la perspectiva de la inversión, Lagrange se asemeja más a un proyecto de infraestructura de nivel 'próxima Ethereum'. No solo aborda los desafíos técnicos que enfrenta el mundo actual de la cadena de bloques, sino que también allana el camino para el futuro ecosistema multichain. A medida que surgen más proyectos de cadena de bloques, la infraestructura como Lagrange, que puede lograr la interoperabilidad de datos entre cadenas, se volverá cada vez más importante y se espera que se convierta en una fuerza clave para impulsar el desarrollo de toda la industria.