En la actualidad, en la pista de InfoFi, casi todas las plataformas están haciendo lo mismo: Usar algoritmos para detectar y limitar, juzgar si un artículo fue escrito por IA o no. Ellos lo consideran como un "muro de fuego del orden", creyendo que mientras mantengan esta barrera, podrán proteger lo que llaman la "unicidad humana". Pero el problema es que este esfuerzo, en esencia, es un autoengaño colectivo.
1. El mecanismo de restricción es, en sí mismo, un tipo de mecanismo de entrenamiento.
La detección algorítmica parece ser una restricción, pero en realidad es una educación inversa para la IA. Lo que la plataforma vigila, la IA aprende a ocultar. Lo que el algoritmo es exigente, la IA aprende a disfrazar.
Cuando los requisitos de detección son más complejos, la escritura de la IA se asemeja más a la humana. Un tono más natural, emociones más sutiles, una imperfección más lógica y humana. Una y otra vez, las llamadas "limitaciones" en realidad están ayudando a la IA a completar la iteración de la humanización.
Esta es la primera paradoja: Cuanto más intentas limitar la IA, más aceleras la evolución de la IA.
2. El juego pasivo de los creadores En la lógica de InfoFi, el flujo y la velocidad determinan la supervivencia. Si alguien se niega a usar IA, será eliminado en términos de eficiencia. Y una vez que utiliza la IA, debe aprender a "eludir la detección".
Esto significa que las limitaciones diseñadas por la plataforma se han convertido en una asignatura obligatoria para los creadores. Tienen que aprender a utilizar indicaciones más precisas, comprender mejor cómo manipular el estilo de la IA e incluso aprender a simular los saltos lógicos y las fluctuaciones emocionales humanas, para que los artículos parezcan "más humanos".
Entonces apareció la segunda paradoja: Las limitaciones no son para que los humanos regresen a la escritura, sino para entrenar a los humanos como domadores de IA.
3. Se desdibujan las fronteras entre humanos y AI
Cuando todos los creadores se ven envueltos en este juego, los límites comienzan a desdibujarse: La escritura humana y la escritura de IA ya no se pueden separar. "Original" se ha convertido gradualmente en una ilusión, puede ser tanto escrito por humanos como una mezcla colaborativa de humanos + IA.
La existencia del algoritmo no es para distinguir entre humanos y AI, sino que acelera la completa difusión de esta mezcla. Finalmente apareció un tercer paradoja: Todos los artículos parecen escritos por humanos, pero en realidad son AI.
4. Ilusiones de plataforma y ilusiones sociales
Esta es la autoengaño colectivo del ecosistema InfoFi: Ellos creen que los algoritmos pueden proteger la realidad, pero no se dan cuenta de que los algoritmos están creando un orden falso.
Esta ilusión no solo pertenece a la plataforma, sino también a todos nosotros que estamos dentro de ella. Cuando dependemos de la IA para crear, de los algoritmos para juzgar y de las plataformas para distribuir, ya hemos entrado juntos en un espejismo de información: La creación que parece próspera es, en realidad, una auto-replicación del mismo modelo.
Aquí, la restricción ya no es una limitación, sino una aceleración. Cuanto más quiere la plataforma proteger a la "humanidad", más empuja a la sociedad hacia una completa AI. Y cuando todo esto sucede, ni siquiera necesitamos preguntar: "¿Quién escribió este artículo?"
Porque la respuesta es cruel: todos los artículos parecen escritos por humanos, pero en realidad, son todos IA.
@KaitoAI @Punk9277
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La paradoja de InfoFi: un autoengaño colectivo
En la actualidad, en la pista de InfoFi, casi todas las plataformas están haciendo lo mismo:
Usar algoritmos para detectar y limitar, juzgar si un artículo fue escrito por IA o no.
Ellos lo consideran como un "muro de fuego del orden", creyendo que mientras mantengan esta barrera, podrán proteger lo que llaman la "unicidad humana".
Pero el problema es que este esfuerzo, en esencia, es un autoengaño colectivo.
1. El mecanismo de restricción es, en sí mismo, un tipo de mecanismo de entrenamiento.
La detección algorítmica parece ser una restricción, pero en realidad es una educación inversa para la IA.
Lo que la plataforma vigila, la IA aprende a ocultar. Lo que el algoritmo es exigente, la IA aprende a disfrazar.
Cuando los requisitos de detección son más complejos, la escritura de la IA se asemeja más a la humana.
Un tono más natural, emociones más sutiles, una imperfección más lógica y humana. Una y otra vez, las llamadas "limitaciones" en realidad están ayudando a la IA a completar la iteración de la humanización.
Esta es la primera paradoja:
Cuanto más intentas limitar la IA, más aceleras la evolución de la IA.
2. El juego pasivo de los creadores
En la lógica de InfoFi, el flujo y la velocidad determinan la supervivencia.
Si alguien se niega a usar IA, será eliminado en términos de eficiencia.
Y una vez que utiliza la IA, debe aprender a "eludir la detección".
Esto significa que las limitaciones diseñadas por la plataforma se han convertido en una asignatura obligatoria para los creadores. Tienen que aprender a utilizar indicaciones más precisas, comprender mejor cómo manipular el estilo de la IA e incluso aprender a simular los saltos lógicos y las fluctuaciones emocionales humanas, para que los artículos parezcan "más humanos".
Entonces apareció la segunda paradoja:
Las limitaciones no son para que los humanos regresen a la escritura, sino para entrenar a los humanos como domadores de IA.
3. Se desdibujan las fronteras entre humanos y AI
Cuando todos los creadores se ven envueltos en este juego, los límites comienzan a desdibujarse:
La escritura humana y la escritura de IA ya no se pueden separar.
"Original" se ha convertido gradualmente en una ilusión, puede ser tanto escrito por humanos como una mezcla colaborativa de humanos + IA.
La existencia del algoritmo no es para distinguir entre humanos y AI, sino que acelera la completa difusión de esta mezcla.
Finalmente apareció un tercer paradoja:
Todos los artículos parecen escritos por humanos, pero en realidad son AI.
4. Ilusiones de plataforma y ilusiones sociales
Esta es la autoengaño colectivo del ecosistema InfoFi:
Ellos creen que los algoritmos pueden proteger la realidad, pero no se dan cuenta de que los algoritmos están creando un orden falso.
Esta ilusión no solo pertenece a la plataforma, sino también a todos nosotros que estamos dentro de ella.
Cuando dependemos de la IA para crear, de los algoritmos para juzgar y de las plataformas para distribuir, ya hemos entrado juntos en un espejismo de información:
La creación que parece próspera es, en realidad, una auto-replicación del mismo modelo.
Aquí, la restricción ya no es una limitación, sino una aceleración. Cuanto más quiere la plataforma proteger a la "humanidad", más empuja a la sociedad hacia una completa AI.
Y cuando todo esto sucede, ni siquiera necesitamos preguntar: "¿Quién escribió este artículo?"
Porque la respuesta es cruel: todos los artículos parecen escritos por humanos, pero en realidad, son todos IA.
@KaitoAI @Punk9277