Recientemente, ha surgido una noticia llamativa en el mundo de los Activos Cripto. Se informa que un proyecto Web3 llamado WLFI está desarrollando planes ambiciosos de desarrollo. Los miembros clave del proyecto han enfatizado en varias ocasiones en las comunicaciones internas, "$2 is coded", sugiriendo que este objetivo ha sido codificado en la lógica del protocolo, no solo es una simple visión.
¿Por qué el proyecto WLFI eligió el número $2 como objetivo? Los analistas señalan que esto podría estar relacionado con el mercado de referencia. Tomando como ejemplo a la conocida empresa de tecnología financiera Circle, su capitalización de mercado actual alcanza los 3.125 millones de dólares, incluso durante su IPO tuvo una valoración de 1.850 millones de dólares. El equipo de WLFI parece creer que si su suministro circulante de tokens es de aproximadamente 2.500 millones, incluso alcanzando solo un precio de $2, su capitalización de mercado se acercaría a 15.000 millones de dólares, lo que lo colocaría entre los principales proyectos de activos cripto a nivel mundial.
La discusión interna del proyecto también involucró varios hitos de precios y sus correspondientes predicciones de capitalización de mercado. Desde 0.5 dólares correspondientes a 37.5 mil millones de capitalización de mercado, hasta 10 dólares correspondientes a 750 mil millones de capitalización de mercado, el equipo parece estar lleno de confianza en el potencial de crecimiento del proyecto. Es especialmente notable que el nivel de $2 se enfatizó repetidamente, lo que podría ser un umbral importante para el primer empuje del proyecto.
Es interesante que no solo los miembros del equipo, sino también los inversores internos, estén de acuerdo con este objetivo. Algunos inversores creen que el objetivo de $2 "parece alcanzable". Lo que es aún más sorprendente es que el equipo incluso ha planteado la posibilidad de $5, llamándolo un objetivo "muy probable" de alcanzar.
Sin embargo, también debemos mantenernos alerta. El mercado de Activos Cripto es muy volátil y cualquier predicción de precios debe tomarse con precaución. Los inversores, al tomar decisiones, necesitan considerar de manera integral la base técnica del proyecto, la aceptación en el mercado y otros factores del entorno económico general.
En general, este ambicioso objetivo establecido por el proyecto WLFI refleja el próspero desarrollo actual del ámbito Web3. Con la aparición de más proyectos innovadores, quizás estemos presenciando una nueva ronda de transformación en el ecosistema de activos digitales. Pero al mismo tiempo, tener una visión racional del mercado y evaluar cuidadosamente los riesgos sigue siendo un principio que los participantes deben recordar siempre.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainFortuneTeller
· 08-24 16:51
alcista pero no seas demasiado codicioso
Ver originalesResponder0
BearMarketSage
· 08-24 16:47
tontos tomar a la gente por tonta otra vez
Ver originalesResponder0
GigaBrainAnon
· 08-24 16:47
Otra vez un acto de tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· 08-24 16:37
Los proyectos suenan bien, solo están esperando fracasar.
Recientemente, ha surgido una noticia llamativa en el mundo de los Activos Cripto. Se informa que un proyecto Web3 llamado WLFI está desarrollando planes ambiciosos de desarrollo. Los miembros clave del proyecto han enfatizado en varias ocasiones en las comunicaciones internas, "$2 is coded", sugiriendo que este objetivo ha sido codificado en la lógica del protocolo, no solo es una simple visión.
¿Por qué el proyecto WLFI eligió el número $2 como objetivo? Los analistas señalan que esto podría estar relacionado con el mercado de referencia. Tomando como ejemplo a la conocida empresa de tecnología financiera Circle, su capitalización de mercado actual alcanza los 3.125 millones de dólares, incluso durante su IPO tuvo una valoración de 1.850 millones de dólares. El equipo de WLFI parece creer que si su suministro circulante de tokens es de aproximadamente 2.500 millones, incluso alcanzando solo un precio de $2, su capitalización de mercado se acercaría a 15.000 millones de dólares, lo que lo colocaría entre los principales proyectos de activos cripto a nivel mundial.
La discusión interna del proyecto también involucró varios hitos de precios y sus correspondientes predicciones de capitalización de mercado. Desde 0.5 dólares correspondientes a 37.5 mil millones de capitalización de mercado, hasta 10 dólares correspondientes a 750 mil millones de capitalización de mercado, el equipo parece estar lleno de confianza en el potencial de crecimiento del proyecto. Es especialmente notable que el nivel de $2 se enfatizó repetidamente, lo que podría ser un umbral importante para el primer empuje del proyecto.
Es interesante que no solo los miembros del equipo, sino también los inversores internos, estén de acuerdo con este objetivo. Algunos inversores creen que el objetivo de $2 "parece alcanzable". Lo que es aún más sorprendente es que el equipo incluso ha planteado la posibilidad de $5, llamándolo un objetivo "muy probable" de alcanzar.
Sin embargo, también debemos mantenernos alerta. El mercado de Activos Cripto es muy volátil y cualquier predicción de precios debe tomarse con precaución. Los inversores, al tomar decisiones, necesitan considerar de manera integral la base técnica del proyecto, la aceptación en el mercado y otros factores del entorno económico general.
En general, este ambicioso objetivo establecido por el proyecto WLFI refleja el próspero desarrollo actual del ámbito Web3. Con la aparición de más proyectos innovadores, quizás estemos presenciando una nueva ronda de transformación en el ecosistema de activos digitales. Pero al mismo tiempo, tener una visión racional del mercado y evaluar cuidadosamente los riesgos sigue siendo un principio que los participantes deben recordar siempre.